Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Fernández, Juan Manuel (2015-2016)

Enlace externo
Resumen

El objetivo principal es abordar la relación entre el ambiente físico y el desarrollo de las actividades humanas en las costas del Partido de Mar Chiquita. Se indagan los cambios del estado ambiental de la costa frente a la presión de la urbanización creciente. Asimismo se desea interpretar el comportamiento del sistema natural en la interfase mar-tierra e identificar los componentes del marco natural, su interrelación, definiendo el grado de fragilidad de la zona costera. Los objetivos fueron: • Identificar los factores que provocaron la degradación del ecosistema costero al ser sometido a una creciente presión por un uso excesivo por las actividades humanas. Cumplido en un 100%. Se analizaron las amenazas naturales y antropogénicas que afectan la zona de estudio, con el objeto de definir áreas problemas puntuales y realizar un diagnóstico ambiental del área o áreas afectadas. • Analizar las relaciones morfológicas y sedimentológicas entre las playas y los acantilados y relacionar sus efectos con los procesos erosivos y de modificación de la línea de ribera y playas asociadas. Cumplido en un 100%. Para ello se procedió a la recopilación de antecedentes bibliográficos existentes referidos a la geología y geomorfología del área. marítimo y determinar el estado ambiental actual de la costa y la calidad de sus playas. Analizar el proceso de avance de la urbanización identificando los diferentes factores que lo impulsaron. Cumplido en un 75%. Para ello se recopiló y seleccionó cartografía de base existente. • Proponer estrategias para prevenir un aumento en el proceso erosivo en la costa y el retroceso de la playa y acantilados, posibilitando la explotación de los recursos naturales en forma sostenida y establecer potenciales medidas de mitigación y monitoreo a los diversos procesos erosivos. Cumplido en un 50%. Para ello se calculó la capacidad de carga de cada una de las playas del partido. de la tierra en los barrios costeros del partido de Mar Chiquita y establecer razones de incumbencia técnico-legales de la operatividad de las medidas de mitigación y monitoreo. Cumplido en un 50%. Para ello se realizó un relevamiento de usos del suelo, discriminando actividades agropecuarias, balnearios, propiedades (públicos y privados) y áreas de uso industrial, así como también se analizaron las diversas jurisdicciones que actúan sobre la zona en cuestión. • Elaborar cartografía de las zonas de peligro de erosión costera por origen (natural y antropogénico). Cumplido en un 50%. Se realizaron mapas representativos integrados en un SIG y en base a índices calculados. • Formular propuestas tendientes a mejorar la calidad ambiental del área. Cumplido en un 50%. Se determinó la Capacidad de Carga Turística (CCT) como una herramienta eficiente para determinar umbrales de calidad de los recursos. Para cumplir con los objetivos se emplearon técnicas de reconocimiento de formas, tonos, texturas y colores en fotografías aéreas, así como el uso de software que permiten resaltar rasgos distintivos del paisaje, y que resultan de vital importancia en el presente estudio. Se emplearon herramientas aprendidas durante el período a fin de elaborar una cartografía representada de manera simple y representativa. Se utilizaron métodos de interpretación de imágenes satelitarias que permitió analizar un elevado volumen de datos que posee la imagen de la superficie terrestre y en particular de la zona costera.

Palabras clave
degradación del ecosistema
Urbanización
ambiento costero
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura