Informe de investigador
Acceso Abierto

Informe científico de investigador: Gallardo, Fabiana Edith (2014-2015)

Enlace externo
Resumen

La labor realizada corresponde al período: 01/01/2014 al 31/12/2015, y su orientación pertenece al área de la Entomología, específicamente al estudio de la biodiversidad de microhimenópteros parasitoides neotropicales, en particular de la familia Figitidae (Cynipoidea), cuyos representantes son potenciales agentes de control biológico de plagas. En este marco me desempeñé como director del proyecto: “Biodiversidad de Cynipoidea, Chalcidoidea, Platygastroidea y Diaprioidea (Insecta: Hymenoptera) potenciales controladores biológicos de insectos plaga”, (UNLP 11/N744), el cual está relacionado al plan de trabajo propuesto para la Carrera del Investigador (CIC): “Biodiversidad de himenópteros cinipoideos neotropicales parasitoides de dípteros fitófagos de interés agronómico (Insecta)”. Participé, además, como integrante en otros proyectos, de la UNLP (11/A263) y del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, relacionados con la temática mencionada. En este contexto, he realizado estudios sistemáticos y biogeográficos en especies de Eucoilinae (Figitidae) distribuidas en la región Neotropical que tienen como hospedadores dípteros de las familias Ephydridae, Agromyzidae (minadores de hojas y tallos) y Otitidae (dípteros frugívoros). Estos hospedadores poseen un gran interés económico por los daños que ocasionan a diversos cultivos. Recibí la visita del Dr. M. Buffington (Smithsonian Institution) con el fin de llevar a cabo un trabajo de revisión en conjunto sobre las especies del género Zaeucoila Ashmead, las cuales son parasitoides de varias especies de Agromyzidae (ver punto 7.4 del presente informe). Conjuntamente con la Lic. Reche realizamos la revisión de las especies argentinas del género Hexacola Foerster, parasitoides de Ephydridae (ver punto 7.1 del presente informe). Se estudiaron ejemplares de Eucoilinae enviados para su determinación por investigadores que se dedican a este tema desde el punto de vista aplicado. Como resultado se describió una nueva especie del género Marthiella Buffington, cuyos representantes atacan Agromyzidae (ver punto 7.1 del presente informe), y un género y especie nuevos de parasitoides de Euxesta spp. (Otitidae), plaga de maíz dulce en la provincia de Santa Fe (ver punto 7.4 del presente informe). Participé del ordenamiento, estudio crítico y evaluación del grado de curadoría de la colección de Signiphoridae (Chalcidoidea) de la División Entomología del Museo de La Plata, lo cual permitió construir una base de datos electrónica y actualizar la información referida a hospedadores y distribución geográfica de especies que se comportan como parasitoides primarios de Coccidae, Aleyrodidae, Aphidae y Psyllidae (Hemiptera: Sternorrhyncha), o como hiperparasitoides a través de otros himenópteros calcidoideos y dípteros (ver punto 7.3 del presente informe). Participé como autora del Catálogo Taxonômico da Fauna do Brasil (INPA, PCCB) trabajando con las familias Figitidae y Liopteridae (Hymenoptera) (ver punto 7.1 del presente informe). Realicé tareas de campo, específicamente muestreos sobre cultivos de zapallo, pimiento, sorgo, colza y vegetación acompañante (Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhörn, FCAyF, UNLP). Cabe destacar, que los estudios mencionados, permitieron registrar nuevas citas en la provincia de Buenos Aires, así se actualizó la lista de cinipoideos parasitoides de dípteros fitófagos de la mencionada provincia.

Palabras clave
Figitidae (Cynipoidea)
estudios sistemáticos
estudios biogeográficos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura