Informe Científico de Investigador

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/184

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 181
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Núñez, María Verónica (2016-2017)
    (2017) Nuñez, María Verónica
    Mi labor en investigación está dirigida al estudio de los helmintos parásitos de aves silvestres, importantes indicadores, no sólo de biodiversidad, sino también de posibles alteraciones ambientales. Particularmente los digeneos presentan diferentes estadios larvales, algunos de vida libre y otros que pueden afectar a especies de importancia económica o al hombre. La mayoría cumple las primeras etapas de desarrollo en gasterópodos, actuando éstos como hospedadores intermediarios. Por lo cual, el conocimiento de la diversidad, modo de vida y distribución de estos moluscos es muy importante. La dificultad que plantea el reconocer la correspondencia entre larvas y adultos a través de la morfología, hoy puede ser suplida, en parte, mediante el uso de herramientas moleculares. Paralelamente a la investigación me desempeño como docente en la cátedra de zoología Invertebrados I, y trabajo en las colecciones de Malacología y Recursos Genéticos de la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Hasperué, Waldo (2017)
    (2017) Hasperué, Waldo
    Soy docente investigador en III-LIDI, instituto de la Facultad de Informática, UNLP e investigador del proyecto acreditado 11/F025 Sistemas inteligentes. Aplicaciones en reconocimiento de patrones, minería de datos y big data perteneciente al Programa de Incentivos, evaluado por la UNLP y financiado por el Ministerio de Educación (01/01/2018 – 31/12/2021). Entre las materias que dicto se encuentra una optativa llamada Conceptos y aplicaciones en Big Data de grado y de postgrado, cuyos contenidos están estrechamente vinculados a mi campo de investigación. Mi área de estudio está enmarcada en el procesamiento de grandes volúmenes de datos ( Big Data ) y en el estudio y desarrollo de técnicas adaptativas que permitan la extracción de conocimiento.En particular, técnicas y algoritmos que trabajen sobre flujos de datos ( Stream processing ) mejorando la velocidad de respuesta, almacenenando solo los datos más representativos y detectando las características principales de los datos, entre otras.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Drago, Fabiana (2016-2017)
    (2017) Drago, Fabiana Beatriz
    En la Argentina se ha registrado una extraordinaria diversidad de aves, con más de 1000 especies, sin embargo poco se conoce de sus parásitos y las patologías que provocan. En este contexto, los principales objetivos del presente proyecto son: 1) Ampliar el conocimiento sobre la diversidad de helmintos, principalmente Digenea presentes en aves. 2) Vincular los digeneos adultos parásitos de aves con sus estadios larvales presentes en peces y anfibios, mediante el estudio morfológico y la comparación de información molecular, en particular la referida al ADN mitocondrial. 3) Relacionar la dieta de las aves estudiadas con sus posibles hospedadores intermediarios.4) Analizar los efectos de los parásitos en las poblaciones hospedadoras. En esta primer etapa se analizan los helmintos adultos de diversas especies de aves relacionadas a ambientes acuáticos (anátidos, podicipédidos, ardeidos, cicónidos, etc.) y los estadios larvales en sus potenciales hospedadores intermediarios, peces (pejerreyes, bagres. etc.) y renacuajos de anfibios.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: McCarthy, Andrés Norman (2016-2017)
    (2017) Mccarthy, Andrés Norman
    En el grupo que dirijo desarrollamos dos líneas diferenciadas pero complementarias; i.e. Biología Computacional de moléculas y agregados moleculares de interés biológico y Genómica para la producción hortícola regional. Biología Computacional: Mediante técnicas de dinámica molecular y dinámica esencial estudiamos las propiedades estructurales y dinámicas de las partículas lipoproteicas de alta densidad humanas. Mediante técnicas de mecánica molecular estudiamos la interacción de piretroides insecticidas con las proteínas responsables de su detoxificacion en vectores transmisores de Chagas. Genomica: Mediante técnicas de marcadores moleculares microsatelites (SSR), estudiamos la variabilidad genética de las especies hortícolas criollas de interés para el Cinturón Hortícola Platense (CHP), buscando tanto la identificación genética como la determinación de la diversidad genética de éstas. Mediante técnicas de genomica computacional, realizamos estudios y desarrollamos métodos para determinar las relaciones filogenómicas de las distintas variedades y especies de interés en la producción hortícola local.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Mantz, Ricardo Julián (2016-2017)
    (2017) Mantz, Ricardo Julián
    Las tareas de investigación tienen por objetivo desarrollar estrategias robustas de control para sistemas complejos particularmente en aplicaciones de sistemas de conversión de energías renovables y de controladores industriales. El enfoque teórico se basa en conceptos de control conmutado, involucrando ideas de control por modos deslizantes clásicos y de orden superior, y control no lineal I&I. Las actividades incluyen: - incorporar la potencialidad de las técnicas del control conmutado en estructuras de controladores aceptados en el ámbito industrial (PID, feedforward, etc.), - problemas de control de potencia activa y reactiva en turbinas eólicas con generadores de inducción de doble alimentación, - problemas de control de micro-redes. En particular, la evaluación de la capacidad de algunas cargas específicas para poder operar como cargas inteligentes. Las actividades de investigación se complementan con la formación de recursos humanos y su difusión se realiza a través de publicaciones en revistas, congresos, seminarios y cursos de postgrado.