Informe científico de investigador: Gordillo, Silvia Ethel (2016-2017)
Resumen
Durante el período informado he continuado trabajando en el diseño y construcción de aplicaciones móviles, en particular, aquellas vinculadas con experiencias de aprendizaje in situ . Este tipo de aprendizaje, requiere por una parte, considerar las técnicas relacionadas con el manejo propiamente dicho de objetos y regiones posicionadas que permitan la experiencia directa con los mismos. Por otro lado, debemos considerar que, en el proceso de aprendizaje, hay que tener en cuenta la experiencia de quién incorpora los conocimientos (el alumno), y la de quién tienen en sus manos no solo la responsabilidad de definir los contenidos, sino también la de acompañar ese proceso (el docente). En definitiva, al pensar en una herramienta que utilice dispositivos móviles para el aprendizaje in- siyu entonces implica tener en cuenta que al menos se necesitan elementos que puedan dar cuenta del posicionamiento de los objetos, de brindar al usuario que aprende no solamente los contenidos, sino también la asistencia necesaria para facilitar su adquisisción y, además, facilitar al docente el acompañamiento y la evaluación del proceso. Como ya veníamos trabajando, en este sentido, estamos utilizando el concepto de separación de concerns definida en trabajos previos, para definir los distintos aspectos que hay que tener en cuenta, considerando principalemnte, la necesidad de los docentes de poder definir, aún cuando no cuenten con conocimientos técnicos específicos, los espacios en dónde realizar actividades, la asociación de contenidos a esos espacios, y la posibilidad de realizar un seguimiento y un acompañamiento sobre la actividad del alumno. En el desarrollo actual, la herramienta, permite que un docente utilice una serie de objetos identificados a través de códigos QR, o posiciones tomadas a través de un GPS y pueda asociarle a cada uno los contenidos necesarios para crear una experiencia particular de aprendizaje. Tambiés es posible asociar los diferentes objetos o posiciones de manera de crear una forma particular de recorrido para esos objetos, en particular en forma lineal, a manera de grafo o de conjunto de elementos. Al estar planteado el diseño desde el punto de vista de la separación de concerns, la herramienta permite que la identificación de los objetos via códigos QR o posiciones GPS esté completamente desacoplado de los contenidos definidos, es decir, cualquiera de estos dos aspectos(contenidos y objetos poscionados) puede ser reutilizado para la definición de otras experiencias, ya sea los mismos objetos con diferentes contenidos, como los mismos contenidos para diferentes objetos. Otra de las líneas de trabajo es la de la construcción de aplicaciones móviles en la Web usando aumentación. La idea de esta línea es permitir que los usuarios de aplicaciones Web móviles puedan enriquecer, en forma personalizada, estas aplicaciones con nuevas funcionalidades. Esta línea puede complementar la anterior, haciendo que los alumnos a su vez puedan enriquecer ellos mismos, la experiencia por la que están atravezando, tanto con agregando nuevo contenido, como percepciones personales sobre la experiencia.