Informe científico de investigador: Lunaschi, Lía Inés (2014-2015)
Resumen
Durante este período se completaron varios proyectos relacionados con los parásitos de vertebrados silvestres, lo que se traduce en 6 trabajos publicados, que fueron divulgados en revistas indizadas, extrajeras y actas de reuniones científica. Entre las investigaciones relacionadas con los parásitos de aves, se realizaron los siguientes aportes: - Se estudió la fauna trematodológica de Falconiformes de la provincia de Formosa, Buteogallus meridionalis, Buteogallus urubitinga, Busarellus nigricollis, Rostrhamus sociabilis, Caracara plancus y Milvago chimachima. En estos hospedadores se reportaron representantes de las familias Strigeidae, Diplostomidae, Echinostomatidae, Microphallidae, Cyclocoelidae y Dicrocoeliidae. Además, parasitando a B. urubitinga, se describió una nueva especie para la ciencia, Strigea proteolytica Drago, Lunaschi & Draghi, 2014 (Strigeidae). - Se estudió la helmintofauna de Theristicus caudatus (Threskiornithidae), Syrigma sibilatrix, (Ardeidae), Aramus guarauna (Aramidae) y Cariama cristata (Cariamidae); reportándose la presencia de 5 especies de digeneos y una de acantocéfalo. - Se redescribió y reportó por primera vez en nuestro país a Tanaisia dubia Freitas, 1951 (Digenea: Eucotylidae) parasitando a Himantopus melanurus (Charadriiformes) y Pitangus sulphuratus (Passeriformes), además se enmendó la diagnosis de la subfamilia Tanaisiinae y se aportó una clave para determinar las especies neotropicales del género Tanaisia. - Se describieron y reportaron por primera vez en nuestro país los digeneos, Pojmanskia riosae (Leucochloridiidae) y Lubens lubens (Dicrocoeliidae) parasitando a Taraba major (Passeriformes). - Se comparó la helmintofauna de varias especies de Strigiformes procedentes de las provincias de Buenos aires y Formosa, registrándose nematodes, digeneos y acantocéfalos. - Se analizó la posible relación entre la mortalidad de flamencos silvestres de la laguna Epecuén (Buenos Aires) y la presencia de Tetrameres sp. (Nematoda) en las glándulas del proventrículo. - Se realizó una actualización del listado de digeneos de aves de la Argentina incluyendo todos los registros publicados desde 2007 hasta la actualidad. Se analizó la extensión de su inventario a través del tiempo y por regiones biogeográficas, concluyendo que el mismo está lejos de ser completado. Entre las investigaciones relacionadas con los parásitos de anfibios de la provincia de Formosa, se estudió la helmintofauna de Trachycephalus typhonius, Phyllomedusa azurea y Scinax acuminatus (Hylidae), reportándose los nematodes Rhabdias cf. elegans (Rhabdiasidae), Aplectana hylambatis, Neocosmocercella paraguayaensis, Cosmocerca sp., Oxyascaris sp. (Cosmocercidae) y cistacantos del acantocéfalo, Centrorhynchus sp.