Documento de conferencia
Acceso Abierto

TIC sostenibles para la educación y concienciación

Resumen

El vertiginoso avance de las TICs a nivel mundial ha generado un incremento en los niveles de producción y descarte tanto de equipos como componentes. Esto ha provocado un incremento exponencial del equipamiento informático en desuso u obsoleto que se desecha a nivel mundial, cuyo destino final en muchos casos son depósitos y en otros basurales a cielo abierto.\nPero el problema no es sólo una cuestión de espacios. Existe un problema aún mayor, de carácter educativo-cultural, debido al desconocimiento de la población sobre los graves trastornos a la salud y perjuicios al medioambiente generados al ser desechados o tratados incorrectamente.\nEs nuestra obligación como docentes/investigadores de una Universidad pública contribuir a una educación de calidad dando soluciones concretas, acorde con los requerimientos individuales-sociales, útil para la inserción social, y extensible hacia los sectores desfavorecidos de la sociedad.\nPero sumando la participación de alumnos y docentes.\nPara ello desde el año 2009 la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata y el LINTI llevan adelante el Proyecto E-Basura, brindando una solución interdisciplinaria a la problemática de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Logrando una integración I+D+I.

Palabras clave
basura electrónica
e-basura
Desarrollo Sostenible
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura