Documento de conferencia
Acceso Abierto

Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia

Enlace externo
Resumen

Rocas areníticas conocidas coloquialmente como lajas rústicas, han sido utilizadas en la construcción del patrimonio histórico y arquitectónico de ciudades como Bogotá, Tunja y otras del oriente colombiano, presentando además gran demanda para proyectos recientes de ingeniería y arquitectura. La extracción artesanal e indiscriminada, genera residuos que superan el 70% del volumen producido, con impacto negativo en el paisaje, suelo y los recursos hídricos. Los avances en la investigación realizada por el GIFIC de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, muestran que, a pesar de que las lajas se encuentran en capas superpuestas aparentemente homogéneas, estas presentan diferencias en mineralogía y propiedades texturales, que determinan la dinámica de circulación de fluidos, sus propiedades mecánicas y susceptibilidad al desarrollo de procesos patológicos. Es posible determinar los segmentos que contienen materiales realmente aptos para su uso en obras arquitectónicas, de ingeniería y trabajos de restauración, lo cual permitiría restringir la explotación a los niveles más apropiados, reduciéndose así la generación de residuos y su impacto sobre el medio ambiente.

Palabras clave
areniscas
lajas rústicas
patrimonio
restauración
minería
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura