Documento de conferencia
Acceso Abierto

Patología de un pavimento rígido de la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)

Enlace externo
Resumen

Uno de los accesos a la ciudad de Bahía Blanca es una autovía de pavimento rígido de 3 km de longitud, construida en el año 1995. En distintos tramos de esta estructura se produjeron levantamientos de placas y estados de fisuración diversos, en coincidencia con el período estival. Las placas sufrieron un desplazamiento vertical de hasta 40 cm en la zona de juntas transversales y se generó un estado de fisuramiento que comprometió a las losas contiguas, lo que provocó la salida de servicio del tramo deteriorado. Se efectuó un relevamiento y muestreo del pavimento para determinar las posibles causas de esta patología. Se realizó un estudio petrográfico del hormigón con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado de la pasta; composición de los agregados finos y gruesos, desarrollo de coronas de reacción, zonas de contacto agregado – mortero; presencia de microfisuras y productos de neoformación. Estos últimos fueron analizados por difractometría de rayos X. El agregado grueso está constituido por piedra partida granítica y el agregado fino es una arena natural. En la pasta cementícea, se identificó ettringita, portlandita y calcita como materiales de neoformación. El hormigón no presenta evidencias del desarrollo de reacciones deletéreas tipo RAS. Se realizaron ensayos de densidad, absorción y espacios vacíos, según lo establecido en la norma ASTM C642-97 y determinación de resistencia a compresión según norma IRAM 1551. El hormigón, como material, demostró un buen desempeño. En algunos tramos se encontró que los bordes de losas contiguas estaban en contacto y el material bituminoso había sido expulsado. En otros sectores las juntas evidenciaron una mala conservación con la presencia de material granular de relleno y ausencia de material sellador. Las causas del fisuramiento y levantamiento se pueden atribuir a problemas de conservación, a los que deben adicionarse condiciones climáticas especiales. El estado en que se encontraban las juntas no permitió absorber las dilataciones generadas por la elevada temperatura que alcanzó el material.

Palabras clave
pavimento rígido
levantamientos de placas
estados de fisuración
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura