Documento de conferencia
Acceso Abierto

Minerales asbestiformes en canteras de la provincia de Córdoba

Consideraciones ambientales
Enlace externo
Resumen

Numerosas canteras de la provincia de Córdoba han sido abiertas y explotadas por rocas serpenti- níticas, relacionadas con minera- lizaciones de talco y vermiculita, a las que se asocian silicatos asbesti- formes. Con el objeto de identificar estos minerales, considerados potencialmente nocivos para la salud, se realizaron estudios petrográficos macro y microscópicos, mineralógicos, por difractometría de rayos X, y morfológicos con microscopía electrónica de barrido (MEB). Se identificaron crisotilo y anfíboles (tremolita-actinolita y antofilita). El crisotilo se observó en vetillas cross y slip fiber , presenta un desarrollo cristalino variable, es incoloro, tiene extinción recta y baja birre- fringencia. Con MEB se observaron fibras muy extensas, poco densas y flexibles. El proceso de separación manual, permitió obtener fibras individuales de pocos micrones de largo, cón una relación largo/ancho superior a 100. La tremolita-actinolita presenta hábito prismático, es muy frágil, con fractura según divaje, extinción oblicua, birrefringencia alta y marcado pleocroismo. La antofilita tiene hábito fibroso y asbesti- forme, fractura astillosa, gran desarrollo cristalino, extinción recta, birrefringencia moderada y está débilmente coloreada. Se presenta asociada con talco, dorita, vermiculita, flogopita, cromita y dolomita. La presencia de estos minerales asbestíformes es un alerta para intensificar los controles ambientales relacionados a la actividad minera actual. Su degradación es inexorable y alcanzado el tamaño óptimo, se podrían incorporar al material particulado de la atmósfera.

Palabras clave
Asbestos
rocas de aplicación
serpentinita
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura