Abstract:
De acuerdo a lo planteado en el plan a desarrollar durante el segundo año de beca de perfeccionamiento (ver anexo I), el becario destaca que se ha cumplido los objetivos generales:
- Ordenar los datos a utilizar, redactar de forma preliminar la metodología y teoría que respaldarán los resultados ob...
Abstract:
De acuerdo a lo planteado en el plan a desarrollar durante el segundo año de beca de perfeccionamiento (ver anexo I), el becario destaca que se ha cumplido los objetivos generales:
- Ordenar los datos a utilizar, redactar de forma preliminar la metodología y teoría que respaldarán los resultados obtenidos en la tesis de doctorado. En simultáneo, se han elaborado trabajos para participar en congresos y para publicar en revistas.
- Cumplir con los requerimientos del doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Luján (realizados dos de tres; y realizado el último curso obligatorio de “Redacción de Materiales Científicos”, ver anexo II).
- Realizar las tareas de campo que respaldan y complementan a las obtenidas en el laboratorio de investigación (monitoreo de las estaciones de balance de energía, tanque de evaporación y lisímetro de pesada, mediciones en terreno.
A continuación se detallan las actividades cumplidas en el segundo año de beca:
- Estimación de la evapotranspiración a escala local y regional a partir de diferentes métodos y enfoques. Demostrable en la publicación del SBSR2013 (ver anexo III)
- Desarrollo de procedimientos menos complejos para el cálculo de algunas variables contenidas en las ecuaciones de estimación de ET local (e.g. radiación neta, publicación relacionada ver Anexo III).
- Monitoreo de las estaciones de balance de energía, tanque de evaporación y lisímetro de pesada.
- Tratamiento y análisis de datos provistos por las estaciones de balance de energía y por el lisímetro de pesada. Inclusión de métodos estadísticos para su análisis (ver resumen sobre aplicación de Análisis de Componentes Principales en anexo III).
- Validación de los datos obtenidos a partir de imágenes de satélite con los medidos en parcelas de referencia (en realización).
- Participación en congresos de carácter nacional e internacional, donde puedan publicarse los resultados preliminares de la investigación así como también en revistas científicas indexadas (demostrado en publicaciones ver anexo III).