Digitalización 3D para documentación de objetos patrimoniales e instalaciones de media art
Resumen
En los últimos años el uso de tecnologías para la adquisición de imágenes en 3D ha ganado una mayor atención por parte de museos y arqueólogos. Por otra parte, las técnicas de registro 3D junto con tecnologías de telepresencia (Realidad Virtual) pueden hacer una contribución importante a la conservación de Media Art y el arte de Instalación. En Argentina, las técnicas de registro en 3D para documentación y conservación prácticamente no tienen antecedentes de desarrollo y/o aplicación en el ámbito de la conservación-restauración de bienes culturales. Los registros siguen siendo los tradicionales, fotografías y dibujos que, además, implican la manipulación continua de las piezas. Los museos argentinos no utilizan técnicas de adquisición y procesamiento de imágenes, ni mucho menos técnicas de realidad aumentada o realidad virtual para difundir sus colecciones o para que el público interactúe con ellas. En el presente trabajo se presenta por un lado el desarrollo y la implementación de las técnicas de registro 3D y se muestran ventajas y limitaciones de cada una de ellas para la documentación de objetos patrimoniales. Se discute además las posibilidades de las tecnologías de telepresencia para documentación de instalaciones de Media Art y se muestra su aplicación a una instalación de una artista argentina.