Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
Resumen
El litoral argentino presenta fehacientes evidencias de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario Medio-Tardío (Feruglio 1950), representadas por una sucesión de depósitos litorales que por diferentes causas se han preservado de los procesos de degradación, constituyendo testigos de los cambios climáticos del pasado más reciente. Estos depósitos se encuentran no sólo a lo largo de toda la costa, sino también en ambientes netamente continentales, evidenciando la amplitud de los eventos transgresivos y la magnitud de los procesos de acumulación continentales posteriores. Debido a que los máximos niveles correspondientes a algunos de los diferentes MIS fueron similares o apenas superiores al nivel del mar actual, las alturas en que se encuentran los depósitos en la región patagónica implican la participación de la variable tectónica como la de mayor responsabilidad en la ubicación y preservación de estas evidencias. El desarrollo de estos depósitos, su composición litológica y faunística, así como sus diferentes expresiones morfológicas, dependen en cada región de las características paleotopográficas y de la energía de los procesos litorales, ocupando en los ambientes deprimidos una franja irregular muchas veces muy amplia, faltando por completo en los ambientes de costas altas.