Documento de conferencia
Acceso Abierto

Composición malacológica en depósitos litorales de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego (Río Grande y Estancia María Luisa)

Enlace externo
Resumen

El sector costero del NE de la provincia de Tierra del Fuego, en las inmediaciones de la ciudad de río Grande, entre cabo Domingo al N y cabo Peña al S (Fig. 1A) se caracteriza por el desarrollo de secuencias se dimentarias de dos eventos transgresivos atribuidos al MIS Se y MIS 1. Entre estos dos accidentes geográficos compuestos por rocas pre-cuaternarias, don de desemboca el río Gran de, se presentan depósitos de gravas formado una cuña hacia el continente (Fig. 1B). Los depósitos más internos corresponden al Pleistoceno tardío (Fm. La Sara), suprayacen en discordancia sobre rocas precuaternarias, desarrollados entre los 13 y 17 m s.n.m. Están compuestos por gravas finas y arenas, de colores castaños, friables, finamente estratificadas con suave pendiente hacia el E (Fig. 1C), en su parte superior presentan abundantes moldes de cuñas de hielo asociadas con la última glaciación (Coronato et al. 2004, Perez-Alberti et al. 2008) y un importante suelo orgánico de unos 30-40 cm de espesor. Hacia el E, separado por el paleoacantilado holoceno de unos 2 m de altura se presentan los depósitos transgresivos del MIS 1 (Fm. San Sebastián) representados principalmente por crestas de playa dispuestas de forma paralela a la costa actual y llanuras de mareas, ubicados a cotas de 6-8 m s.n.m. compuestos mayormente de gravas sueltas, con estratificación de bajo ángulo hacia el E, de colores grises y castaños, con un incipiente desarrollo pedogen ético. Los estudios realizados sobre la malacofauna de Tierra del Fuego se han concentrado en la región del canal de Beagle y estrecho de Magallanes y en menor medida en la costa atlántica. Estos ensambles han sido abordados desde distintos enfoques: sistemáticos, tafonómicos, paleoecológicos y paleoambientales (Gordillo 2009, Gordillo et al. 201 O, Gordillo y Isla 2011 y bibliografía allí citada).

Palabras clave
secuencias sedimentarias
MIS 5e
MIS 1
Pleistoceno tardío
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura