Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
Resumen
Partiendo del análisis del problema de la alteridad en las sociedades contemporáneas, este trabajo busca indagar de qué modo es posible plantear esta dimensión en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau. Reconstruyendo algunos de los presupuestos centrales del autor, y articulando el debate en relación a su noción medular de hegemonía, nos interrogamos en términos filosófico-políticos acerca de qué modo es posible concebir hoy a los “otros” en tanto sujetos marginados de las excluyentes sociedades contemporáneas. En discusión con el pensamiento neoliberal, pero también más allá de las nociones esencialistas de la izquierda clásica, la perspectiva de Laclau hace de la dislocación un fenómeno ontológico constitutivo de toda exclusión, pero es en función de las demandas que de allí emergen como expresión sintomática de la imposibilidad de un cierre final que es posible plantear la disputa hegemónica, así como también de concebir la posibilidad de un horizonte de emancipación.