Artículo
Acceso Abierto

El desarrollo urbano a lo largo del Camino del Sur en el trayecto Buenos Aires – Parque Pereyra Iraola

Enlace externo
Resumen

Desde el inicio de la ocupación española, el Camino del Sur, último tramo de una red a escala continental, constituyó la vía de comunicación entre la ciudad de Buenos Aires y el pago de la Magdalena a la vez que en sus proximidades se originaban incipientes núcleos urbanos. La incorporación del ferrocarril a mediados del siglo XIX produjo un cambio notable en la estructura territorial y reemplazó en parte al antiguo camino como vía de comunicación y columna vertebral de los asentamientos urbanos. A lo largo del siglo XX el tramo comprendido entre Buenos Aires y el actual parque Pereyra Iraola pasó por un explosivo proceso de urbanización y quedó integrado al conglomerado del Área Metropolitana. En el marco de un proyecto relacionado con la evolución del territorio a lo largo del camino, este artículo sintetiza el proceso operado en el tramo integrado hoy al Área Metropolitana

Palabras clave
Itinerarios culturales
Camino del Sur
área metropolitana
evolución territorial
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura