Resumen
La obra pública y privada del paisajista franco-argentino Carlos Thays en Montevideo, debe conocerse y valorizarse en el marco de la realidad cultural, social y política de los primeros años del siglo XX. Su primer contacto con el Uruguay fue asesorando a su compatriota Charles Racine para la creación del Jardín Botánico en 1902. Entre 1905 y 1912 Thays, por encargo del gobierno uruguayo, proyecta y realiza las plazas Independencia y Libertad, y el parque Central (hoy Batlle). Otras propuestas de obra pública quedaron en el papel; el parque Urbano (hoy Rodó) y el rond-point del bulevar Artigas. Como obra a escala urbana, para un grupo de empresarios uruguayos, en 1912 proyecta y ejecuta el Balneario Carrasco. Thays fue protagonista importante en la creación de espacio público urbano en Montevideo y su memoria tiene fuerte presencia en nuestra ciudad..