Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación
Aplicación a un caso de estudio.
Resumen
La evolución de la teoría de la conservación del patrimonio construido en medio urbano ha llevado a la consideración de fragmentos del tejido, incluyendo tanto edificios y espacios singulares como otros de menor significación, que forman, en su conjunto, un todo coherente caracterizado por su calidad ambiental. La identificación y delimitación de áreas de conservación supone un estudio de la ciudad en su conjunto a efectos de detectar los sectores que presentan valor histórico, ambiental o arquitectónico. El trabajo presenta el desarrollo de un método de lectura de la morfología urbana a partir de la descomposición del sistema en sus elementos componentes, la identificación de sectores diferenciados de tejido urbano y la posterior aplicación de criterios de selección a efectos de definir potenciales áreas de conservación, a través de su aplicación al caso concreto de la localidad de Chascomús.