Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina
Resumen
El presente texto plantea el panorama geopolítico en la región latinoamericana como una invitación a pensar al Cannabis desde el paradigma de la reducción de daños y mitigación de riesgos y desde una perspectiva de género. En primer lugar, se sitúa el contexto económico mundial, que repercute de forma contundente en los marcos legales existentes sobre el cultivo y el tráfico en la región latinoamericana. Se describe las tendencias contemporáneas relacionadas a la transformación del mencionado contexto, vinculadas a la relativa apertura jurídica que impulsan una revisión de la prohibición, principalmente a través del uso medicinal. En segundo lugar, el impacto de dichas tendencias en las formas discursivas de legitimar su práctica como modo de subsistencia estratégica, en los territorios indígenas de zonas productoras y en el caso de contextos urbanos, las estrategias de cuidado que se han generado. En tercer lugar, se propone pensar a las políticas de reducción de daños y mitigación de riesgos, desde el impacto que tiene la guerra contra las drogas en las mujeres de la región. Las redes sororas que existen y resisten a los tres ejes centrales que se intenta describir (prohibición, patriarcado y colonialismo y convocan a pensar en un futuro posible para las mujeres latinoamericanas que comparten del Río Bravo hasta Usuhaia, una lucha común por un mundo mejor.