Presiones sobre calidad y marcas colectivas para el desarrollo territorial del Sudoeste bonaerense (Argentina) bajo la perspectiva neoinstitucional
Resumen
En la actividad pecuaria en general y en el mercado de la carne vacuna se evidencian de manera creciente pautas o normas de conducta que los productores y demás actores de la cadena deberán cumplir para acceder a mercados competitivos, las que se asocian a la calidad y a sellos que permitan su señalización al consumidor. El presente estudio, bajo el abordaje neoinstitucional de la Teoría de la Organización, procura precisar el contenido de las presiones coercitivas vigentes y analizar el grado de avance de las presiones normativas y miméticas para la institucionalización de prácticas ligadas a las marcas colectivas y a las certificaciones de calidad en el Sudoeste bonaerense de Argentina, dentro de la Pampa subhúmeda y semiárida, que se seleccionó como región de estudio. Por sus características territoriales ambientales y socio-culturales ha sido diferenciada mediante la ley N° 13.647/07 o “Ley del SO bonaerense”. Para cumplir con este objetivo, se realizó una investigación cualitativa mediante relevamiento de información secundaria y entrevistas semi estructuradas a distintos actores del campo organizacional de la cadena bovina. En materia de certificaciones y gestión de calidad, se perciben con importancia alta las presiones coercitivas y normativas, estas últimas derivadas del accionar de las asociaciones de razas. Las presiones cognitivas son incipientes. En cambio en lo atinente a las marcas colectivas, se advierte la presencia de presiones coercitivas, normativas y cognitivas aún muy débiles, que no son interpretadas como significativas por los actores entrevistados. Se concluye que para atender una demanda cada vez más segmentada y ganar competitividad, la ganadería de la región deberá progresar en la coordinación para el trabajo en red en la cadena, el agregado de valor y un uso más intensivo de tecnologías de procesos que acompañen procesos de diferenciación en la producción de carne.