Turismo comunitario: una propuesta de análisis
Resumen
La ponencia se inscribe en el marco de las investigaciones en curso desde el año 2008 en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población en la Universidad de Morón. Esta investigación tiene como propósito identificar en qué grado, las experiencias de Turismo Comunitario, han contribuido a la mejora en los medios de vida, al desarrollo económico local, a la conservación del patrimonio cultural y natural como a los beneficios obtenidos por las comunidades entre otros factores, según la percepción de los expertos. El objetivo es comparar los resultados de tres casos vinculados a turismo comunitario localizados en distintas regiones del país. Los mismos son “La estrategia de turismo sustentable en Sitios Ramsar y Reservas de Biosfera; la “Red de Agroturismo en el marco de la UNEFAM”, y el caso “Médano de Oro: contribución al turismo participativo en desarrollo de un destino emergente”. La evaluación de los mismos se realizó a partir de la aplicación de un cuestionario que sigue los criterios metodológicos desarrollados por Goldwin y Santilli (GOLDWIN, 2009) que recogió información vinculada a factores de éxito de las iniciativas; en función de la mejora en los medios de vida; el desarrollo económico local; la viabilidad comercial; el desarrollo comunitario; el capital social – el liderazgo y empoderamiento; la pertenencia al lugar ; la educación; el ambiente y conservación; la experiencia turística auténtica; entre otros. La comparación está orientada a comprender las diferencias y a elaborar medidas resumen que permitan ponderar las experiencias y las dimensiones evaluadas. Así como también proponer una metodología de análisis que favorezca la evaluación y análisis de otros casos. Se incorporarán en el análisis datos que permitan contextualizar sociocultural y económicamente las distintas experiencias. Los datos que se utilizarán son publicados por el INDEC a partir del Censo Nacional de Vivienda, Hogar y Población 2010.