Bradyrhizobios naturalizados, su fenotipo y expresión de genes de nodulación y fijación
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Investigaciones de Fitopatología | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-07T13:37:47Z | |
dc.date.available | 2018-06-07T13:37:47Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8210 | |
dc.title | Bradyrhizobios naturalizados, su fenotipo y expresión de genes de nodulación y fijación | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La soja es exótica en Argentina y América del Sur y por ello el 90 % de la superficie se inocula en el momento de la siembra con bacterias del género Bradyrhizobium. Estas bacterias alóctonas que nodulan soja se naturalizaron en los suelos y en este proceso sufren cambios genéticos que contribuyen a su sobrevivencia y a su capacidad competitiva; si bien habitualmente se ven alteradas negativamente en su capacidad de fijación de nitrógeno. Objetivo: Explicar la diversidad fenotípica de aislados alóctonos simbiontes de la soja y su relación con los niveles de expresión de genes de nodulación.Se realizaron estudios de diversidad sobre 12 bradyrhizobios aislados de suelo. Estos aislados son B. japonicum y B elkanii, sin embargo el perfil de regiones repetitivas mostró que existe diversidad genética entre ellos. Dos de estos aislados, el 163 y 366 se destacan por su supervivencia, tolerancia a glifosato, síntesis de exopolisacáridos y formación de biopelícula. Comparando con la cepa control (E109), se estudió en los nódulos la expresión de los genes: nifA, fixL, nodW, nodD1, nodD2, rhcC1, nopP, blr0241 y fixX. El análisis de expresión de genes reguladores de los procesos de nodulación y fijación, mostró que la cepa 163 sería más eficiente debido a que el nivel de expresión de estos genes en los nódulos fue mayor. La otra cepa, 366 tendría mecanismos alternativos de promoción de crecimiento vegetal asociados a la fijación simbiótica de nitrógeno.El estudio de las características diferenciales de los aislados naturalizados y la implicancia de estos resultados sobre la nodulación y fijación biológica de nitrógeno, contribuyen a la selección de cepas que interactúen con la planta de manera más eficientemente. | es |
dcterms.creator.author | Pastorino, Graciela N. | es |
dcterms.creator.author | López, Silvina Marianela Yanil | es |
dcterms.creator.author | Balatti, Pedro Alberto | es |
dcterms.extent | 1 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología XIV Congreso Argentino de Microbiologia IV Congreso Latinoamericano de Microbiologia de Medicamentos (Rosario, 2016) | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Latinoamericano de Microbiología Congreso Argentino de Microbiologia Congreso Latinoamericano de Microbiologia de Medicamentos (Rosario, 2016) | es |
dcterms.issued | 2016-09-26 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0) | es |
dcterms.subject | Bradyrhizobium | es |
dcterms.subject | promoción de crecimiento vegetal | es |
dcterms.subject | genes de nodulación | es |
dcterms.subject | Fijación del Nitrógeno | es |
dcterms.subject.materia | Agronomía, reproducción y protección de plantas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pastorino Lopez - Brady.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 5.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Póster (1 p.)