Factores que influyen en el consumo de aceite de oliva
Un estudio exploratorio para la ciudad de Bahía Blanca
Resumen
Durante los meses de julio y agosto del año 2015 se desarrolló en la Ciudad de Bahía Blanca una encuesta piloto tendiente a obtener información acerca de las elecciones de consumo respecto al aceite de oliva, con especial énfasis en el producido en el Sudoeste Bonaerense. Se entrevistaron a 175 individuos, mayores de 18 años, interceptados en super/hipermercados y en otros comercios dedicados a la venta de alimentos. El relevamiento comprendió diferentes barrios a fin de asegurar la representatividad geográfica y de cubrir diversas realidades socio-económicas. El trabajo contiene una introducción que se refiere a la evolución de la actividad olivícola en los últimos tiempos y que resalta las propiedades del aceite de oliva como alimento saludable; el marco conceptual y los antecedentes empíricos que sustentan el estudio, en base a los conceptos de “calidad percibida” y de atributos y los resultados descriptivos obtenidos. Entre estos últimos, es posible indicar que hay diferencias según el producto en cuestión sea o no el principal aceite comestible que se use en el hogar, con pautas de consumo y características demográficas y socio-económicas distintivas. Como reflexión final, es posible señalar la necesidad de diseñar una estrategia de mercado, por parte de todos los actores involucrados, tendiente a captar a consumidores de aceite de oliva producido en la Región, poniendo a disposición información al respecto