Enseñanza del diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes y la tecnología de fertilización en las facultades de agronomía públicas argentinas
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-11T17:48:40Z | |
dc.date.available | 2016-08-11T17:48:40Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3612 | |
dc.title | Enseñanza del diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes y la tecnología de fertilización en las facultades de agronomía públicas argentinas | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La Agronomía abarca variadas áreas del conocimiento que deben articularse en las currículas/estrategias pedagógicas para propiciar la integración de conocimientos. Objetivo:\nevaluar amplitud temática, cargas horarias, estrategias de integración de la enseñanza del diagnóstico y tecnología de fertilización en varias facultades nacionales. Para ello se recopilaron planes de estudio y programas de asignaturas relacionadas de 22 instituciones. Se encuestaron alumnos avanzados de la FCAyF/UNLP. Las cargas horarias de las asignaturas asociadas son variables en valores absolutos (150-288 h) y relativos a la carga horaria total de la carrera (3,5-7,6%). El peso relativo del área básica respecto de la aplicada oscila entre 0,50 y 1,79. La fragmentación y la reducida carga horaria conspiran con una comprensión integral y evidencia la escasa profundidad con que la mayor parte de las currículas permite tratar este saber. La mayoría de los alumnos encuestados consideran inadecuado su abordaje, a excepción de maquinaria fertilizadora y momento de aplicación, así como aspectos básicos de la contaminación. Los temas considerados más deficientes fueron: métodos de diagnóstico, fertilización de cultivos intensivos, características técnicas de los fertilizantes, criterios para su elección y forma de aplicación. La totalidad de los alumnos opina que estos contenidos debieran abordarse en un curso específico. | es |
dcterms.creator.author | Riccione, Julieta | es |
dcterms.creator.author | Vázquez, Mabel | es |
dcterms.creator.author | Pellegrini, Andrea | es |
dcterms.creator.author | Riccione, Julieta | es |
dcterms.description | Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza \nd - La articulación entre enseñanza y práctica profesional | es |
dcterms.extent | p. 371-384 | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-950-34-0876-6 | es |
dcterms.identifier.url | Documento completo | es |
dcterms.isPartOf.series | IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias | es |
dcterms.issued | 2012-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | programa de enseñanza | es |
dcterms.subject | carga horaria | es |
dcterms.subject | contenido temático | es |
dcterms.subject | integridad conceptual | es |
dcterms.subject | Análisis de Datos | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Agrícolas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Enseñanza del diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 181.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo