Las incrustaciones biológicas (fouling) y su acción de deterioro sobre las estructuras sumergidas

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-07-10T16:41:28Z
dc.date.available2015-07-10T16:41:28Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/856
dc.titleLas incrustaciones biológicas (fouling) y su acción de deterioro sobre las estructuras sumergidases
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractLa fijación de los organismos incrustantes sobre la carena de los barcos produce una capa de espesor variable que altera la hidrodinámica de la embarcación, afectando su normal desplazamiento y produciendo un importante aumento en el consumo de combustible. Los organismos incrustantes, por otra parte, están vinculados con los procesos de corrosión, que hacen necesario el periódico retiro de las naves en servicio, su instalación en dique seco, el posterior carenado y pintado de las mismas, llegando incluso a ser necesario el recambio de chapas de acero del casco. Este costoso proceso trae como consecuencia la inactividad de la nave, provocando además lucro cesante por falta de operación. La acción deletérea de los organismos incrustantes no se limita a las estructuras flotantes; altera también las construcciones portuarias, instalaciones"off-shore", viviendas y estaciones oceanográficas submarinas, y obstruye los sistemas de refrigeración de usinas, fábricas, etc. Para el control del "fouling", que es un proceso eminentemente biológico, se emplean en la actualidad pinturas especiales a las que se incorporan tóxicos de variados tipos. Sin embargo, cabe señalar que en nuestro país no se fabrican a nivel comercial pinturas antifouling capaces de controlar durante lapsos prolongados las incrustaciones biológicas que se encuentran en los puertos de mayor importancia de nuestras costas. Esto se debe en parte a la complejidad de formulación de las mismas, a la cantidad de diferentes variables que regulan su funcionamiento y a la falta de exigencias (desde el punto de vista especificaciones) por parte de los usuarios.es
dcterms.creator.authorBastida, Ricardoes
dcterms.extentp. 63-74es
dcterms.isPartOf.issueSerie II, 1978, nº 2es
dcterms.isPartOf.seriesAnales LEMITes
dcterms.issued1978
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.subjectfoulinges
dcterms.subjectIncrustaciones Biológicases
dcterms.subjectdeterioroes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
06-las incrustaciones biologicas.pdf
Tamaño:
514.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo