1978 - nº 2

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Libro
    Acceso Abierto
    Anales LEMIT. Serie II, 1978, nº 2
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
    - Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difracción de rayos X; Iñiguez Rodríguez, Adrián M.; Zalba, Patricia Eugenia - Análisis de aleaciones ferrosas por fluorescencia de rayos X; Miniussi, Claudio L.; Meda, Jorge F.; Pérez, Raúl - Características tecnológicas de la madera de Pinus pinea L. (pino piñonero) de Miramar; Barbieri, Carlos M.; Grassino, Daniel; Lupano, Hugo - El láser y sus aplicaciones en la industria naval; Zerbino, Lía; Rabal, Héctor J.; Tocho, Jorge Omar; Ranea Sandoval, Héctor F.; Gallardo, Mario; Garavaglia, Mario J. - Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser; Gallardo, Mario; Tagliaferri, Ángel A.; Calatroni, José A. E.; Massone, Carlos A.; Garavaglia, Mario J. - Las incrustaciones biológicas (fouling) y su acción de deterioro sobre las estructuras sumergidas; Bastida, Ricardo - Estudio de pinturas antiincrustantes sobre carenas de barcos; Rascio, Vicente J. D.; Giúdice, Carlos A.; Benítez, Juan C.; Presta, Mario Alberto - Estudios en estado no estacionario. I. Diferenciación de sobrepotenciales y análisis del circuito a utilizar; Vetere, Vicente; Florit, María Inés - Estudios en estado no estacionario. II. Determinación del poder inhibidor de pinturas anticorrosivas; Vetere, Vicente - Resúmenes de los trabajos
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudios en estado no estacionario: parte II
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Vetere, Vicente
    Es sabido que la función principal de una cubierta orgánica protectora es la de aislar la superficie metálica del medio que la rodea, por efecto de barrera. Este objetivo rara vez se logra en forma completa, debido en parte a la permeabilidad natural que exhibe cualquier película continua, en parte por los defectos propios de la construcción de la misma o por los deterioros que el la sufre en servicio. Por ese motivo en la práctica debe suplementarse la acción física de la película con un cierto grado de actividad electroquímica o química. Esto puede lograrse de diferentes maneras y en el caso específico de las pinturas anticorrosivas se consigue por la incorporación de pigmentos inhibidores en las formulaciones. En trabajos anteriores se estudiaron por separado las propiedades inhibidoras de los pigmentos y el efecto de barrera que ejerce la película de pintura. Se logró, en el primero de dichos estudios, detectar por medio de curvas de polarización de suspensiones acuosas de pigmentos,la actividad inhibidora de los mismos sobre electrodos de hierro desnudo, sin protección. En el segundo trabajo se consiguió diseñar una metodología que permitió evaluar el efecto de barrera. En la presente etapa se pretende determinar el poder inhibidor de la pintura aplicada sobre la chapa de hierro y la vinculación que el mismo tiene con el efecto de barrera.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudios en estado no estacionario: parte I
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Vetere, Vicente; Florit, María Inés
    En este estudio se pretende interpretar el comportamiento en servicio de los recubrimientos metálicos y orgánicos (pinturas) a partir del estudio del mecanismo de las reacciones que intervienen en los distintos procesos de electrodo. El número de variables que deben considerarse en los casos de interés práctico es muy grande y por lo tanto se hace necesario realizar un cuidadoso examen de cada problema en particular para conseguir esquematizar un ensayo de laboratorio, que, siendo lo más simple posible, no pierda la representatividad del caso real. Los factores generales a tener en cuenta son los que provienen de la composición del medio (oxigeno, sales disueltas, humedad, etc.) y los inherentes a la cubierta y al sustrato, que están directamente vinculados por sus características fisicoquímicas. En base a estas consideraciones se elabora un modelo de laboratorio cuyo comportamiento electroquímico sea representativo del de la cubierta en servicio.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudio de pinturas antiincrustantes sobre carenas de barcos
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Rascio, Vicente J. D.; Giúdice, Carlos A.; Benítez, Juan C.; Presta, Mario Alberto
    Los elevados costos de preparación de superficies, aplicación de pinturas y alquiler de diques secos, así como el permanente aumento de tonelaje de las flotas de los diferentes países, obliga a formular pinturas antiincrustantes que tengan la máxima eficacia y la mayor vida útil posible. Además, una carena limpia significa menor resistencia hidrodinámica durante la navegación y en consecuencia u na importante economía de combustible. Todo lo relativo a técnicas de limpieza de superficies, métodos de pintado y protección anticorrosiva ha tenido, en los últimos años, un mayor desarrollo tecnológico que los aspectos vinculados a formulaciones antiincrustantes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Las incrustaciones biológicas (fouling) y su acción de deterioro sobre las estructuras sumergidas
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Bastida, Ricardo
    La fijación de los organismos incrustantes sobre la carena de los barcos produce una capa de espesor variable que altera la hidrodinámica de la embarcación, afectando su normal desplazamiento y produciendo un importante aumento en el consumo de combustible. Los organismos incrustantes, por otra parte, están vinculados con los procesos de corrosión, que hacen necesario el periódico retiro de las naves en servicio, su instalación en dique seco, el posterior carenado y pintado de las mismas, llegando incluso a ser necesario el recambio de chapas de acero del casco. Este costoso proceso trae como consecuencia la inactividad de la nave, provocando además lucro cesante por falta de operación. La acción deletérea de los organismos incrustantes no se limita a las estructuras flotantes; altera también las construcciones portuarias, instalaciones"off-shore", viviendas y estaciones oceanográficas submarinas, y obstruye los sistemas de refrigeración de usinas, fábricas, etc. Para el control del "fouling", que es un proceso eminentemente biológico, se emplean en la actualidad pinturas especiales a las que se incorporan tóxicos de variados tipos. Sin embargo, cabe señalar que en nuestro país no se fabrican a nivel comercial pinturas antifouling capaces de controlar durante lapsos prolongados las incrustaciones biológicas que se encuentran en los puertos de mayor importancia de nuestras costas. Esto se debe en parte a la complejidad de formulación de las mismas, a la cantidad de diferentes variables que regulan su funcionamiento y a la falta de exigencias (desde el punto de vista especificaciones) por parte de los usuarios.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Gallardo, Mario; Tagliaferri, Ángel A.; Calatroni, José A. E.; Massone, Carlos A.; Garavaglia, Mario J.
    En distintas épocas, antes y después del advenimiento del láser, se han diseñado espectrómetros ópticos para incrementar la dispersión con la cual se desea analizar la radiación o bien para reducir lo más posible la luz difundida en los elementos dispersivos, prismas o redes de difracción. Una vez que el láser pasó a ser una eficaz herramienta de laboratorio, varios campos de la óptica encontraron la oportunidad de lograr desarrollos sensacionales. La holografía y la espectroscopia de la radiación dispersada por la materia, constituyen ejemplos notables de aquellos campos de la óptica en los que el láser provocó una situación de avance sin precedentes. En el caso de los estudios de la radiación dispersada por la materia, fue necesario el diseño de espectrómetros especiales para detectar, por ejemplo, las débiles señales Stokes y anti-Stokes, excitadas por láseres diversos, en gases, líquidos o sol idos. Los espectrómetros ópticos o monocromadores usados en la investigación del efecto Raman, pueden clasificarse en tres tipos: a) los monocromadores de doble paso; b) los monocromadores duales y c) los monocromadores en tándem.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El láser y sus aplicaciones en la industria naval
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Zerbino, Lía; Rabal, Héctor J.; Tocho, Jorge Omar; Ranea Sandoval, Héctor F.; Gallardo, Mario; Garavaglia, Mario J.
    Recientemente fue publicado un informe sobre la primera aplicación del láser en la industria naval argentina. El empleo de esta herramienta, facilitada por la más moderna tecnología, hizo posible la realización de controles en un buque en construcción en el Astillero Río Santiago. La experiencia consistió en la verificación del estado de alineación del eje de un tubo de timón y del paralelismo entre los ejes de los dos tubos de timón de dicho buque. El largo de los tubos era de 300 cm y la distancia entre los ejes de ambos tubos era de 600 cm, aproximadamente.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Características tecnológicas de la madera de Pinus pinea L. (pino piñonero) de Miramar
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Barbieri, Carlos M.; Grassino, Daniel; Lupano, Hugo
    El Pinus pinea L. recibe como nombre común el de pino piñonero o doméstico, originario de la costa del Mediterráneo. Fue introducido al país en la época colonial y cultivado como árbol ornamental y frutal. Es frecuente encontrarlo en plazas, paseos y parques, brindando su sombra; en las estancias se lo cultvaba como frutal, del cual se obtenían buenas cosechas de piñones. Anualmente nuestro país importa setenta mil kilogramos y llegan al público al precio de treinta dólares por kilo de piñones pelados. Como referencia histórica, diremos que el pino de San Lorenzo, donde el General San Martín descansó bajo su sonbra, pertenece a esta especie. Como forestal, es utilizado en la tercera etapa de fijación de dunas, debido a su característica particular de prosperar en suelos sueltos. Vidal (6) expresa que su mejor área podría encontrarse en las ondulaciones de la costa marítima de la Provincia de Buenos Aires, en terrenos arenosos profundos, permeables, en sitios relativamente secos, en las estribaciones de Tandil, Córdoba, San Luis y en los valles y faldeos de exposición norte. En Europa, como árbol productor de madera, registra crecimientos de cuatro metros cúbicos por hectárea y por año, en turnos de ochenta años. En el país, con clima templado e inviernos menos rigurosos, con temperatura y humedad adecuada en época de crecimiento, alcanza el turno a los treinta años. La finalidad de este estudio es concretar las características físicas y mecánicas de la madera, que procede de una zona conocida, en una información de fácil manejo e interpretación y factible de comparación con las propiedades de otras especies, o de la misma especie cultivada en otras zonas. Se establece la resistencia promedio de cada ensayo y se calculan estadísticamente los valores mínimos aceptables. Las conclusiones podrán servir de guía a profesionales del ramo de la construcción e industrialización, para el cálculo y dimensiona- do de los elementos de madera que integran una obra. Además se busca poner en evidencia, las ventajas y deficiencias que presenta el material, en cada una de las solicitaciones a que sea sometido.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Análisis de aleaciones ferrosas por fluorescencia de rayos X
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Miniussi, Claudio L.; Meda, Jorge F.; Pérez, Raúl
    La técnica que se estudia en el presente trabajo combina la disolución anódica de la muestra problema con el análisis por fluorescencia de rayos X, transfiriendo los elementos de la muestra a un soporte de celulosa (papel de filtro de uso analítico) el que posteriormente es llevado a un espectrómetro de rayos X.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1978) Iñiguez Rodríguez, Adrián M.; Zalba, Patricia Eugenia
    Uno de los problemas permanentes que existe dentro del campo de estudio de las arcillas, es el de su cuantificación y muy particularmente el problema de la cuantificación del contenido de cuarzo, ya que ofrece serias dificultades para su realización. Esto nos ha llevado a realizar investigaciones tendientes a desarrollar un método cuantitativo, que en principio se adapte a nuestros materiales naturales, lo cual es sumamente importante para la industria. Existen varios métodos de análisis cuantitativo, los cuales se han desarrollado en diversas partes del mundo y muchos de ellos llegaron a resultados comparativos satisfactorios, inclusive Hofman, dice que la difracción de Rayos X es quizás el mejor método individual. El análisis cuantitativo por difracción de Rayos X, se basa en la medida de las intensidades difractadas, asumiendo que las intensidades son una medida directa de la proporción de un componente en una mezcla. Desde este punto de vista, por ejemplo, si en una mezcla las reflexiones del cuarzo son dos veces más intensas que las de otra muestra, se podría decir que el cuarzo se encuentra en una relación 2:1 en las mismas, teniendo en cuenta que esto se cumple sólo en casos especiales.