La problemática de las canteras en las cercanías de la ciudad de Tandil: una decisión gubernamental no planificada

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Recursos Mineraleses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-06-21T14:03:08Z
dc.date.available2016-06-21T14:03:08Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2277
dc.titleLa problemática de las canteras en las cercanías de la ciudad de Tandil: una decisión gubernamental no planificadaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractBuenos Aires es la provincia argenti­na de mayor producción minera en el rubro rocas de aplicación. Una de las áreas más importantes en cuan­to a la actividad extractiva se localiza en torno a la localidad de Tandil. El crecimiento urbano de la ciudad de Tandil producido en las últimas déca­das, determinó que canteras que originalmente se localizaban en áreas rurales hayan quedado inmersas o adyacentes a zonas residenciales y en las cuencas visuales de los principales circuitos turísticos. La evolución de la conciencia ambiental junto con el desarrollo de actitudes conservacio­nistas del ambiente, por una parte, y el auge de la actividad turística ba­sada en las bellezas naturales, por otra, han generado una valoración cre­ciente de las sierras por parte de la comunidad provocando un conflicto de usos (minero-turístico) del territorio. En el año 2010 fue sancionada la Ley 14.126 que declara "Paisaje Protegido de Interés Provincial" al área del Partido de Tandil denominada "la poligonal" comprendida entre la ruta nacional N° 226 y las provinciales N°74 y N'30, lo que llevó al cese de las actividades extractivas y al abandono apresurado de cuatro canteras: Albión, Montecristo, El Naranjo y El Centinela. Esta situación se traduce en serios perjuicios ambientales, en una fuerte merma en la producción local de áridos y en una incertidumbre sobre las eventuales consecuencias lega­les y económicas que podrían afectar al Estado local y provincial. En este trabajo se hace una revisión de la problemática y se analizan los alcances de la medida política adoptada.es
dcterms.creator.authorTessone, Marioes
dcterms.creator.authorMarchionni, Daniela Spemees
dcterms.creator.authorCaballé, Marceloes
dcterms.creator.authorEcheveste, Horacio Josées
dcterms.descriptionOrganizador: Cámara de la Piedra de la provincia de Buenos Aireses
dcterms.extentp. 789-794es
dcterms.isPartOf.issueII Congreso Nacional de Áridos de Argentina (San Isidro, 2015)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Nacional de Áridos de Argentinaes
dcterms.issued2015-11
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.spatialTandiles
dcterms.subjectcanterases
dcterms.subjectcesees
dcterms.subjectreconversiónes
dcterms.subjectrelocalizaciónes
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tessone et al 2014 Tandil Aridos-II bitstream_5552.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo