Artículos y presentaciones en Congresos
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/112
Examinar
Envíos recientes
- ArtículoAcceso AbiertoRelación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires(2022)En canteras de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el Sistema de Tandilia, grandes cantidades de rocas denominadas genéricamente como cuarcitas son removidas y acumuladas como pasivos ambientales, con el fin de explotar los estratos de arcillas infrayacentes. Considerando que la actividad minera de arcillas continúa en crecimiento, es necesario abordar debidamente esta problemática. La presente contribución expone los primeros estudios enfocados a caracterizar estas rocas cuarcíticas con el fin de incentivar su utilización como agregado grueso en obras viales. Los estudios petrográficos junto con los resultados obtenidos a partir del ensayo de desgaste Micro Deval (MD) permitieron definir cuatro variedades de cuarcitas. Las cuarcitas con mayor proporción de matriz (C1) tienen valores de desgaste mayores (coeficientes MD 24,6) que aquellas con mayor proporción de clastos de cuarzo (C2 y C3, coeficientes MD de 15,5 y 18,2, respectivamente). Por otro lado, el accionar de procesos de recristalización también podría haber influido en la mejor respuesta de estas rocas (C4). Si bien los coeficientes MD son aceptables a levemente por encima de los sugeridos para agregados gruesos de uso vial, se recomienda realizar mezclas que incluyan las diferentes variedades de cuarcitas con el fin de alcanzar valores admisibles en estos materiales.
- ResumenAcceso AbiertoGeología de un cuerpo cuarzoso en el área de la Estación Pablo Acosta, partido de Azul, basamento del Sistema de Tandilia(2019)Among the several outcrops of the mainly Palaeoproterozoic igneous-metamorphic basement of the Tandilia System exposed near the Estación Pablo Acosta, a quartz body, associated to a NE-SO shear zone, was identified. Field work, petrologic and geochemical studies revealed that it was formed from a siliceous fluid generated by metamorphic differentiation during the Transamazonian orogeny. On the other hand, the high degree of quartz purity together with the estimated outcropping volume points out a potential importance for industrial commercialization of the mineralization. In addition, this research provides valuable information to the geological-genetic model for the Tandilia System of the Buenos Aires Province.
- ResumenAcceso AbiertoFaja milonítica El Cortijo: puesta en valor de su patrimonio geominero y propuesta de un nuevo sitio de interés geológico en Tandil, Buenos Aires(2019)El basamento del Sistema de Tandilia reúne a las rocas más antiguas de la Argentina, las cuales guardan una valiosa información de los procesos geológicos ocurridos hace aproximadamente 2.200 Ma. Entre estas rocas ígneo-metamórficas (Complejo Buenos Aires) se encuentran las que integran la Formación El Cortijo, que contrastan notoriamente con el resto por sus características mineralógicas, metamórficas y estructurales. Esta Formación está constituida por rocas típicas de una cuenca oceánica desarrollada durante el lapso Neoarqueano - Paleoproterozoico, fuertemente milonitizadas. Aflora en las cercanías de la ciudad de Tandil, a lo largo de una faja de 3 kilómetros con rumbo este-oeste (aquí denominada Faja milonítica El Cortijo), a la que se accede por la Ruta Nacional 226. Tandil es una ciudad reconocida por su origen minero, actualmente con una fuerte impronta turística y una infraestructura óptima para ofrecer diversos circuitos geomineros. Esta contribución tiene como objetivo presentar un nuevo sitio de interés geológico en Tandil, que junto con los otros circuitos geoturísticos urbanos, manifieste el valor geológico de la región. Esto conduciría a su protección y podría impulsar la creación de un futuro Parque Geológico, producto de la integración de todos los geositios conocidos además del aquí propuesto. El trabajo realizado incluyó un relevamiento del área mediante imágenes satelitales y actividades de campo que permitieron seleccionar un conjunto de canteras labradas en la faja milonítica que constituye el geositio propuesto. Este sector de la provincia de Buenos Aires reúne todos los atributos necesarios para establecer un sitio de interés geológico como el sugerido, considerando sus riquezas paisajísticas y geológicas relacionadas con la evolución geológica y tectónica del basamento de Tandilia.
- ArtículoAcceso AbiertoGeochemistry of igneous silicic rocks of the Martín García Island, Río de la Plata Craton, Argentina(2019)The Martín García Island (MGI, Buenos Aires Province, Argentina) is located in the Río de la Plata estuary, 44 km northeast of Buenos Aires city (Fig. 1). The aim of this work is to determine the chemical features and petrogenesis of the silicic rocks of the MGI. A selection of samples was made in order to analyse them petrographically and geochemically (bulk rock by ICP-MS).
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoDiques básicos en la Isla Martín García, provincia de Buenos Aires, Argentina(2019)Basic dykes in the Martín García Island, Buenos Aires Province, Argentina. Basic dykes have been found emplaced in the igneous-metamorphic basement of the Martín García Island. The aim of this work is to provide preliminary geological-geochemical features of these dykes and to establish a comparison with those emplaced in the Tandilia System.