Relevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en contexto de ASPO en la UNLP

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
cic.lugarDesarrolloADULPes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2021-10-15T13:20:42Z
dc.date.available2021-10-15T13:20:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11337
dc.titleRelevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en contexto de ASPO en la UNLPes
dc.typeInforme técnicoes
dcterms.abstractEn el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP), realizó un relevamiento acerca de las condiciones en las que las y los docentes de la UNLP están llevando adelante sus tareas. El objetivo fue describir el estado del trabajo docente en el contexto actual, identificar situaciones de vulneración de derechos, y visibilizar desigualdades. La encuesta estuvo dirigida a los docentes de todas las dependencias de la UNLP, abarcando tanto el sistema de grado y posgrado como de pregrado. El instrumento de recolección que se utilizó fue un cuestionario web autoadministrado y anónimo que contenía 69 preguntas distribuidas en 10 bloques. El cuestionario se mantuvo habilitado para ser respondido desde el 27 de Mayo hasta el 8 de junio de 2020, cuando ya se contaba con más de 80 días de aislamiento social y prácticamente la misma cantidad de tiempo de actividades académicas de manera virtual en muchas de las dependencias de la UNLP. Entre los principales temas que se indagaron se encuentran: características generales de las y los docentes y de sus cargos y funciones, situación actual respecto de la materia que dictan, recursos disponibles para sostener las actividades de manera virtual, conocimientos y capacitación sobre soportes digitales y herramientas virtuales, tiempo destinado a las tareas docentes, consecuencias y efectos del aislamiento y de la virtualización del trabajo. Lxs docentes debieron contestar varios de estos puntos sólo en relación al cargo con mayor dedicación horaria. Si bien esta decisión metodológica permitió estandarizar muchas de las respuestas y relacionarlas con otras variables, no fue posible relevar qué ocurría en los cargos de menor dedicación de aquellxs trabajadorxs con más de un cargo docente. Se recibieron 1.620 respuestas, 1.439 de docentes de grado y posgrado, y 181 de docentes de pregrado. Salvo en los casos donde esté aclarado, los gráficos del informe expresan la información agregada de ambos sistemas.es
dcterms.creator.authorPérez del Llano, María Virginiaes
dcterms.creator.authorSanta María, Tamaraes
dcterms.creator.authorGalvani, Ivanes
dcterms.creator.authorMonterde, Carolinaes
dcterms.creator.authorAlzugaray, Lucases
dcterms.creator.authorCassini, Julietaes
dcterms.creator.authorChaves, Marianaes
dcterms.creator.authorLafit, Facundoes
dcterms.creator.authorMorris, Belénes
dcterms.creator.authorRudion, Soledades
dcterms.creator.corporateAsociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP)es
dcterms.identifier.urlRecurso onlinees
dcterms.issued2020-07-20
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectDocenteses
dcterms.subjectUniversidadeses
dcterms.subjectCondiciones de Trabajoes
dcterms.subjectPandemiases
dcterms.subject.materiaCiencias de la Saludes
dcterms.title.subtitlePrimer informees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Primer Informe Relevamiento sobre condiciones.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
15.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo