Ciencia, Estado e Iglesia en el primer “Barrio Obrero” de la ciudad de Berisso

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.date.accessioned2018-06-05T17:27:09Z
dc.date.available2018-06-05T17:27:09Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8181
dc.titleCiencia, Estado e Iglesia en el primer “Barrio Obrero” de la ciudad de Berissoes
dc.typeInforme técnicoes
dcterms.abstractEste trabajo analiza la llamada Mansión de Obreros de Berisso, o el que consideramos frustrado primer “barrio de vivienda social” de esa ciudad, a partir de las influencias de las Ciencias, médicas, con los preceptos de la higiene pública-urbana; del Estado nacional con los fundamentos de la ley de “casas baratas”, sancionada en 1915 y, de la Iglesia, católica, por los fines de una Gran Colecta Nacional “Pro Paz Social que, hacia 1919, convergen, todos, en la concepción de su proyecto original. Bajo esas perspectivas, entreteje teorías y propuestas de sus principales protagonistas unidos en ‘lucha contra el hacinamiento’ urbano y habitacional, frente a un escenario de creciente déficit de “casas obreras”, de sobre explotación de la tierra y de especulación inmobiliaria que obligaban a los trabajadores solteros, matrimonios sin hijos y familias a ‘vivir en conventillos y piezas de lata’ y en condiciones muy precarias de salud física y moral. La investigación trama la interacción, directa o indirecta, del médico higienista Eduardo Wilde (1844-1913); del médico, político y laico católico Juan Cafferata (1877-1957) y de la Unión Popular Católica Argentina, creada en 1919, para presentar el proyecto original de la Mansión como paradigma centrado en la finalidad de erradicar los “conventillos” con la construcción de “casas obreras higiénicas y baratas”, agrupadas en manzanas, también, concebidas como “unidades higiénicas” urbanas. A la luz de ese ideario presenta el proyecto aprobado en 1920 pero, asimismo, profundiza en las razones de su temprano fracaso que a tan sólo cuatro años de iniciada la construcción de la mansión hundió sus raíces en las ventajas especulativas del parcelamiento tradicional y, por consiguiente, en una nueva organización de la manzana y, en la proliferación de habitaciones de alquiler que, el mismo proyecto, quería evitar concentrando las necesidades del trabajador en un mismo edificio: con cuerpos de “piezas“ y “casas obreras”, equipamiento social y educacional, generosos patios y servicios comunes, pequeños jardines, pasajes internos y lugares de encuentros y sociabilidad. En paralelo aporta al municipio de Berisso, y a los especialistas de la preservación, el proceso histórico de la obra “la mansión” como insumo inédito y fundamental para comparar sus relaciones con los testimonios del presente, cuotas partes del patrimonio cultural local y regional de un “barrio”, inconcluso, que aún resguarda su identidad de origen en la leyenda de un Arco frentista a la calle Nueva York, “lugar histórico nacional” por Decreto 735 del año 2005.es
dcterms.creator.authorVitalone, Cristinaes
dcterms.creator.authorNovoa Farkas, Marianela Soledades
dcterms.descriptionSegundo premio en la Bienal de Arquitectura, Urbanismo, Investigación y Teoría 2009. Categoría Especial Vivienda de Interés Social. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.es
dcterms.extent31 p.es
dcterms.issued2009-11
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.spatialBerisso (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectbarrioes
dcterms.subjectvivienda sociales
dcterms.subjectMansión de obreroses
dcterms.subjectCalle Nueva Yorkes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CIENCIA, ESTADO E IGLESIA.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo