Formación estelar inducida en la Vía Láctea por supercáscaras de hidrógeno neutro en expansión
Formación estelar inducida en la Vía Láctea por supercáscaras de hidrógeno neutro en expansión
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | false | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto Argentino de Radioastronomía | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T18:15:12Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T18:15:12Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5247 | |
dc.title | Formación estelar inducida en la Vía Láctea por supercáscaras de hidrógeno neutro en expansión | es |
dc.type | Contribucion a revista | es |
dcterms.abstract | Existe vasta y variada evidencia de que nuevas generaciones de estrellas se han formado en el pasado, y se están formando en la actualidad, en distintas partes de la Vía Láctea. El entendimiento de los procesos involucrados en la formación estelar es de suma importancia en la ciencia astronómica, ya que entender los mismos es clave para promover el progreso en otras áreas de la investigación astrofísica, que abarcan desde campos tan dispares como la evolución estelar, los procesos que determinan las condiciones físicas del medio interestelar1 , y la formación de sistemas planetarios. También existe evidencia de que la formación de estrellas tiene lugar en el interior de regiones de la Vía Láctea en las que se encuentran concentradas grandes cantidades de moléculas, átomos y partículas de polvo. Estas regiones, conocidas genéricamente con el nombre de nubes moleculares, pues estos constituyentes (las moléculas) son los que más abundan, son generalmente muy opacas a la radiación que puede ser detectada por nuestros ojos. En términos generales, la radiación (o el rango de frecuencias) a la que nuestros ojos son sensibles define lo que se conoce bajo el nombre de ventana óptica del espectro electromagnético. La alta opacidad de las nubes moleculares en la ventana óptica, implica que el astrónomo que usa las técnicas de observación tradicionales, sólo pueda tener acceso (¡figurativamente hablando!) a las capas superficiales de las mismas, pero le es imposible penetrar en su interior. Por lo tanto, si no puede “ver” el interior de las nubes moleculares, que es donde se forman las estrellas, las técnicas de observación de la astronomía óptica son de poca ayuda para dilucidar los procesos involucrados en la formación de nuevas generaciones de estrellas. Por esta limitación, para avanzar en el conocimiento de los mecanismos que desembocan en la formación de estrellas, es necesario disponer de instrumentos de observación que pueden trabajar en zonas del espectro electromagnético que permitan obtener información de las condiciones físicas imperantes en el interior de las nubes moleculares. Con este fin, se han construido instrumentos que pueden efectuar observaciones de las nubes moleculares en el infrarrojo cercano, medio y lejano, y en las bandas centimétrica, milimétrica y sub-milimétrica del espectro electromagnético. A estas longitudes de onda, las nubes moleculares son “casi transparentes”. Dentro del campo de investigación de la formación estelar, existe una amplia variedad de problemáticas que necesitan ser investigadas a los fines de intentar arrojar alguna luz sobre los mecanismos que originan, y eventualmente controlan, la formación de nuevas generaciones de estrellas. | es |
dcterms.creator.author | Arnal, Marcelo | es |
dcterms.description | ISSN 1669-7871 | es |
dcterms.extent | 8 p. | es |
dcterms.identifier.url | Documento completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | vol. 11 , nº 42 | es |
dcterms.isPartOf.series | Boletín Radio@stronómico | es |
dcterms.issued | 2013-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) | es |
dcterms.subject | formación de estrellas | es |
dcterms.subject | Vía Láctea | es |
dcterms.subject.materia | Astronomía | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Formación estelar inducida en la Vía Láctea.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 479.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo