Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19 en el Gran La Plata

cic.institucionOrigenCentro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedtrue
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil
cic.parentTypeObjeto de conferencia
cic.versionPublicada
dc.date.accessioned2023-04-05T12:48:27Z
dc.date.available2023-04-05T12:48:27Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11793
dc.titleApreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19 en el Gran La Plataes
dc.typeDocumento de conferencia
dcterms.abstractEste trabajo forma parte de un proyecto más amplio que apuntó a relevar información sobre la organización de los cuidados y el trabajo doméstico, la alimentación, la educación, la atención de la salud y la salud psicológica durante el ASPO en el año 2020, en el Gran La Plata. Dicha información fue relevada a través de dos fuentes principales: por un lado, la “Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19” (ENCAI) realizada a familias de niños/as y adolescentes que asistían a tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) de escuelas estatales y privadas de La Plata, Berisso y Ensenada. Por otro lado, entrevistas en profundidad, vinculadas a las distintas temáticas relevadas, realizadas a referentes de las mismas. En esta ponencia se pondrá el foco en los resultados de la dimensión salud de la ENCAI, recuperando las apreciaciones de las familias sobre el estado de salud y la identificación de padecimientos de los niños/as y adolescentes y sus formas de resolución. Asimismo se recuperará la adhesión por parte de las familias y en particular los niños/as y adolescentes a las recomendaciones sanitarias que en ese momento de la pandemia de Covid-19 se instituyeron como actividades de cuidado y estrategias de prevención. En el análisis consideraremos las diferencias que se presentan en relación al nivel educativo y al ámbito de gestión de las escuelas. La ENCAI fue una encuesta autoadministrada a través de formulario de Google Docs (de manera online) o impreso, que consistió en instrumentos estructurados, semiestructurados, escalas Likert y preguntas con respuesta abierta para los casos en donde se procuró información profundizada. La encuesta fue implementada en 83 instituciones educativas de gestión estatal y privada (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata y respondida entre los meses de agosto y noviembre de 2020 por las familias de esos niños/as y adolescentes de 3 a 17 años (n=4008) que se encontraban escolarizados.es
dcterms.creator.authorWeingast, Diana
dcterms.creator.authorSanjurjo, Adriana Laura
dcterms.creator.authorAimetta, Corina
dcterms.creator.authorCardozo, Mariela Rosana
dcterms.identifier.otherISSN: 2250-8465
dcterms.identifier.urlhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715134845607213
dcterms.isPartOf.seriesXI Jornadas de Sociología de la UNLP "Sociologías de las emergencias en un mundo incierto" (La Plata, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022)
dcterms.issued2022-12
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectPandemiaes
dcterms.subjectNiños, niñas y adolescenteses
dcterms.subjectSaludes
dcterms.subjectCuidadoses
dcterms.subject.materiaCiencias Sociales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Apreciaciones de las familias sobre la salud.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
260.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: