Artículos, Informes y presentaciones en Congresos

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/43

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 85
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Infancia y COVID-19: decisiones metodológicas en el marco de un estudio sobre el estado de situación del bienestar infantil en el Gran La Plata
    (2022) Santos, Javier Alberto; Rausky, María Eugenia; Ortale, María Susana
    El artículo presenta el conjunto de decisiones teóricometodológicas desplegadas en el marco de una investigación basada en un abordaje mixto sobre el Estado de situación del Bienestar Infantil, las Condiciones de vida de los hogares y los Cuidados frente al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por Covid-19 en La Plata, Berisso y Ensenada.1 La exposición se centra en dos aspectos. Por un lado, la explicitación y reflexión acerca del diseño y las principales decisiones metodológicas. Por el otro, los desafíos inherentes a una nvestigación desarrollada a partir del uso de mediaciones digitales.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Inequidad educativa durante el aislamientopor covid-19 en Buenos Aires
    (2023) Cardozo, Mariela Rosana; Aimetta, Corina; Marder, Sandra Esther
    En este artículo se presentan los resultados de la dimensión educación de la “Encuesta condiciones de vida y cuidados a la infancia durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por covid-19”. Dicha encuesta fue respondida por una muestra (n=4008) de familias, cuyos niños, niñas y adolescentes cursan grados correspondientes a los tres niveles educativos del ámbito público (62,6 %) y privado (37,4 %), de tres distritos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Según lo relevado, la mayor parte de las familias mantuvieron comunicación con las instituciones educativas, no obstante, en los casos en que se manifestaron dificultades, estas se vincularon a limitaciones de conectividad o a la falta de dispositivos tecnológicos (sobre todo en escuelas del ámbito público). Debido a ello, la interacción entre docentes y alumnado se vio limitada sin la posibilidad de establecer comunicaciones sincrónicas, lo cual dificultó llevar adelante una modalidad de educación virtual de calidad durante un tiempo tan prolongado, como el impuesto por la pandemia de la covid-19. Finalmente, en este artículo se concluye señalando limitaciones y alcances de la investigación con el fin de analizar aspectos ligados a la equidad educativa y contribuir, de este modo, a la posibilidad de diseñar políticas que impliquen mejoras en el acceso a la educación.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Una estrategia multimetodo para el abordaje integral de las condiciones de vida, cuidados, estado nutricional y desarrollo infantil desde un enfoque de derechos en el ambito de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina
    (2018) Santos, Javier Alberto; Ortale, María Susana
    El siguiente trabajo tiene como finalidad presentar un conjunto amplio de decisiones teórico-metodológicas asumidas por el Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN) en el abordaje mixto utilizado para el relevamiento de las condiciones de vida, cuidados, estado nutricional y desarrollo infantil en el espacio urbano de tres distritos (La Plata, Berisso y Ensenada) de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La presentación se propone abordar las características del diseño y las principales decisiones metodológicas atendiendo a su carácter interdisciplinario, mixto y su anclaje en una perspectiva de derechos. En este sentido, se busca contribuir al debate de aspectos metodológicos con abordajes mixtos desde una experiencia concreta.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Entre dispositivos, espacios e instituciones: la actividad física infantil en hogares populares durante la pandemia
    (2021) Aliano, Nicolás; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky, María Eugenia; Santos, Javier Alberto
    A partir de una investigación cualitativa centrada en entrevistas en profundidad el artículo indaga el modo en que, desde la mirada adulta, niños y niñas de hogares populares del Gran La Plata, Buenos Aires (Argentina), se vincularon con la actividad física a través del juego y las prácticas deportivas en el contexto de aislamiento impuesto por la pandemia del COVID-19. La investigación revela que las actividades analizadas signaron la experiencia de niños y niñas durante la pandemia. En un momento tan extraordinario como crítico, padres y/o madres con sus desiguales condiciones de posibilidad, buscaron preservar y sostener este mundo expresivo infantil. Lejos de concebirse como un conjunto marginal de actividades, dejar jugar se constituyó en una estrategia central para cuidar de sus hijos e hijas, sobrellevar la vida doméstica durante la pandemia y contrarrestar algunos de sus efectos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La investigación empírica, abordaje cualitativo e e-research
    (2021) Rausky, María Eugenia; Santos, Javier Alberto
    Este trabajo tiene como objetivo recuperar el modo en que en el contexto de las ciencias sociales se introdujo el uso de recursos digitales o E-Research, haciendo énfasis en los abordajes cualitativos. Partiendo del reconocimiento de que las expectativas tecnológicas han habilitado un espacio para repensar las convenciones metodológicas y nuestras prácticas de investigación, proponemos ofrecer un panorama sobre los recursos con los que cuenta la investigación cualitativa para la producción de información en esce-narios mediados por las tecnologías de la información y comunicación, en especial por internet, al tiempo que buscamos presentar las transformaciones que el uso de estos re-cursos introducen en la producción de conocimiento científico y los desafíos metodoló-gicos a los que los investigadores nos enfrentamos. El análisis se basa en una revisión crítica de la principal literatura que discute los aspectos metodológicos relacionados con el uso de internet en la investigación social basada en aproximaciones cualitativas.