Documento de conferencia
Acceso Abierto

Propuesta para una protección integrada del paisaje en los sitios de interés cultural

Estudio del caso “Santa Fe La Vieja”, provincia de Santa Fe, República Argentina
Enlace externo
Resumen

A los efectos de su protección jurídica, el paisaje es el resultado de una doble aproximación, que incluye la percepción de la sociedad y también la interacción de elementos naturales y culturales; pero al mismo tiempo, y por causa de la misma, es difícilmente aprehendible por el derecho. Es que en este concepto están en juego necesidades e intereses sociales, culturales, ecológicos y económicos. En esta línea, podríamos preguntarnos ¿qué instrumentos tiene el derecho para su protección? Atendiendo a las normas sancionadas en el derecho comparado, podemos aludir al Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, que establece una serie de dispositivos jurídicos de protección de este bien, en tanto bien jurídico independiente y de relevante tutela para el Derecho. Por otra parte, nuestra Constitución Nacional nos ofrece, en su art. 41, la posibilidad de establecer Leyes de Presupuestos Mínimos en materia Cultural, que podrían incluir dispositivos de tutela del paisaje. Luego del estudio de caso, se presentan las posibilidades de protección del paisaje en Argentina y su factibilidad desde el punto de vista jurídico.

Palabras clave
Protección del paisaje
Legislación
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura