Diagnóstico de interrelación

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-01-15T16:29:56Z
dc.date.available2016-01-15T16:29:56Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1579
dc.titleDiagnóstico de interrelaciónes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el primer trimestre del año 2007 se realizo una verificación sobre la vigencia de los planes de emergencia en Museos Nacionales de Argentina distribuidos por todo el país. Se realizó un primer contacto telefónico con las instituciones, donde se solicito una primera entrevista y que se presentará una copia de los planes de emergencia si los tenían. De 20 instituciones visitadas solo 2 tenían el plan vigente y efectuaban simulacros con regularidad, otras 5 poseían un plan deficiente y el resto carecían de el. Pese a existir Ley Nacional Nº 19.587 de Seguridad e Higiene, la causa de la ausencia de un plan eficaz era generalmente el desconocimiento de la ley o de cómo realizar un plan. Existe en la literatura especializada muchas maneras de abordaje sobre la realización de un plan de contingencia, poniendo el eje según las circunstancias en distintos aspectos de las instituciones. En el caso de las instituciones culturales generalmente el enfoque esta puesto en la recuperación del material en guarda después del hecho ocurrido, obviando un paso fundamental como es el conocimiento minucioso del edificio y del funcionamiento de la institución para estar preparados ante una emergencia. El diagnostico institucional sobre la situación de vulnerabilidad es una de las etapas previa a la realización y actualización de los planes de emergencias. Un conservador puede diagnosticar la probabilidad de amenaza y riesgo de desastre en una institución cultural mediante tres niveles intercomunicados. El primer nivel es mediante el diagnostico tradicional centrado en el funcionamiento de la institución. El segundo nivel utilizado es el diagnostico general, mas centrado en el edificio. El tercer nivel que fue el empleado en el proyecto es el resultado de un clima diagnostico por medio del recurso del flash.es
dcterms.creator.authorMolina, Graciela Silviaes
dcterms.descriptionTópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.es
dcterms.extent6 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialArgentinaes
dcterms.subjectMuseoses
dcterms.subjectPlanes de Emergenciaes
dcterms.subject.materiaArtees
dcterms.title.subtitleUna propuesta eficaz para actualizar los planes de emergenciases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T1-45_PDFA.pdf
Tamaño:
162.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo