Informe científico de investigador: Ungaro, Pablo Miguel (2017-2018)

cic.institucionOrigenCentro de Investigación de Tecnología del Cueroes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación de Tecnología del Cueroes
dc.date.accessioned2019-09-18T16:46:35Z
dc.date.available2019-09-18T16:46:35Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10326
dc.titleInforme científico de investigador: Ungaro, Pablo Miguel (2017-2018)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractSe trata de un proyecto de investigación/acción en torno al diseño y las producciones regionales ligadas a la identidad cultural de la región del Rio de La Plata, tomando el caso de Magdalena y Punta Indio. Se realizó un relevamiento en relación a los actores involucrados, concretos y potenciales, privados e institucionales ligados a la producción local orientada al uso del cuero y la cerámica, materialidades que se observan como constructoras de identidad cultural. Se realizó una cartografía digital que nos permitió entender las lógicas territoriales y mapas de Cadenas de Valor. Estos insumos nos permitieron a su vez encontrar y contactar a los actores locales más interesantes para comenzar a construir una estructura de sostén para diversos emprendimientos sean de investigación, promoción, formación o producción. En relación a los actores institucionales se comenzó a trabajar tanto con la Municipalidad de Magdalena (Dirección de Producción y Turismo. Vet. Néstor Fernández) como con la de Punta Indio (Dirección de Turismo, Sr. Ezequiel Calvano) con diversos grados de avance. Asimismo se realizaron actividades de difusión, formación y proyectos productivos con la Escuela Técnica EESTN° 1 (Dir. Ricardo Messina). Cabe destacar que los trabajo de investigación/acción no quedan en la exclusiva órbita del investigador y su Plan de Trabajo sino que, como se involucran otros actores con sus tiempos e intereses particulares, el investigador debe ir adaptándose a esta realidad y de esta manera generar un puente que impacte positivamente en las localidades mencionadas. Por otra parte y como parte de una ventanilla abierta que propone el CITEC hemos encarado para organizaciones sociales algunos desarrollos de Diseño de diversa índole. Paralelamente y en tanto desde el CITEC mantenemos una ventanilla de diseño abierta a la comunidad donde hemos recibido peticiones de asesoramiento y resolución proyectual siempre en relación a actores de la economía social y grupos que actúan sin fines de lucro.es
dcterms.creator.authorUngaro, Pablo Migueles
dcterms.extent26 p.es
dcterms.issued2018
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectDiseñoes
dcterms.subjectMaterialidadeses
dcterms.subjectIdentidades
dcterms.subject.areaIngeniería, Arquitectura y Tecnologíaes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
dcterms.title.investigacionCuero y cerámica en la cultura productiva rioplatense. Identidad en el diseño industrial en la provincia de buenos aires. Teoría y praxis propuesta de "intermaterialidades"es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UNGARO INFORME CIENTIFICO 2017 2018EDIT.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
462.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo