Informe científico de investigador: Querejeta, Maira Gisela (2016)
Informe científico de investigador: Querejeta, Maira Gisela (2016)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil | es |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T16:42:54Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T16:42:54Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6508 | |
dc.title | Informe científico de investigador: Querejeta, Maira Gisela (2016) | es |
dc.type | Informe de investigador | es |
dcterms.abstract | Este proyecto ha tenido por objetivos examinar: 1) el perfil lingüístico-cognitivo de niños de 4 a 6 años, 2) la secuencia de emergencia de las habilidades mentalistas en el desarrollo psicológico, 3) los patrones de respuesta en TM utilizando la escala de Wellman y Liu y 4) el nivel discriminativo de las tareas incluidas en dicha escala respecto de la progresión de la dificultad en las habilidades mentalistas que examinan. Para ello se examinaron 101 niños de 4 a 6 años de edad, procedentes de diversas instituciones educativas de la ciudad de La Plata, sin dificultades específicas del lenguaje, discapacidad intelectual u otras patologías asociadas al desarrollo del lenguaje. Se administraron los siguientes instrumentos psicológicos: una batería de tareas de Teoría de la Mente (Wellman & Liú, 2004), escaladas en orden de dificultad creciente, una medida del desempeño intelectual (Escala Wechsler para preescolares, WPPSI III) y una tarea de vocabulario que incluye un listado de palabras abstractas. Esta línea de investigación se presenta promisoria por dos razones: la primera, proporciona evidencia acerca de dónde se ubican las dificultades sociocognitivas y lingüísticas que presentan los niños que provienen de poblaciones consideradas de riesgo y no riesgo. Esto puede resultar de interés no sólo teórico sino, además, por sus potenciales aportes a diseños de intervención sobre el desarrollo infantil, de importancia crítica especialmente para sectores de la pobreza. La segunda, permite indagar si el desempeño lingüístico-cognitivo incide en las diferencias individuales en la comprensión de las tareas que ponen a prueba la atribución de estados mentales a otros, tomando en consideración la importancia de estas variables en el desarrollo psicológico infantil. | es |
dcterms.contributor.director | Ortale, María Susana | es |
dcterms.contributor.director | Piacente, Telma | es |
dcterms.creator.author | Querejeta, Maira Gisela | es |
dcterms.extent | 27 p. | es |
dcterms.issued | 2016 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Lenguaje | es |
dcterms.subject | Niños | es |
dcterms.subject | Teoría de la Mente | es |
dcterms.subject.area | Ciencias Sociales y Humanas | es |
dcterms.subject.materia | Psicología | es |
dcterms.title.investigacion | Desempeño linguístico y sociocognitivo en niños preescolares. | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Querejea Informe Investigador 2016.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 761.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo