Informe Científico de Investigador

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/22

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 10
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Marder, Sandra (2019-2020)
    (2021) Marder, Sandra
    En el periodo 2019-2020 he trabajado en dos proyectos de investigación, uno propio y otro, integrando el equipo de investigación del centro. El primero se tituló: "Seguimiento de niños con Dificultades de Aprendizaje de la Lectura (DEA) bajo el paradigma de la respuesta a la intervención". El objetivo planteado consistía en continuar con el estudio exploratorio y descriptivo del proyecto 2017-2018 con el fin de completar la muestra de la población que realiza consultas por dificultades de aprendizaje en niños y niñas, en las instituciones públicas de salud, analizar los datos y realizar el seguimiento de los niños diagnosticados como DEA lectura para evaluar el nivel de mejora. El segundo proyecto en el que he trabajado como integrante del CEREN durante el año 2020 ha sido: "Condiciones de vida de los hogares y cuidados frente al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID- 19 en La Plata, Berisso y Ensenada. Estado de situación del bienestar infantil y propuestas". Proyecto de Investigación aprobado por el Ministerio de CyT de la Nación. “Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología covid-19”. Dirigido por la Dra Susana Ortale y Mag. Javier Santos en el periodo (2020-2021). En dicho proyecto he colaborado en la diagramación, seguimiento de la implementación y análisis de los componentes: Salud Psicológica y Educación de la Encuesta Aislamiento e Infancia (ENCAI) administrada entre agosto y septiembre del 2020 a la que respondieron madres, padres y cuidadores (n= 4008) con muestreo representativo probabilístico por conglomerados de escuelas públicas y privadas de los tres niveles educativos (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Marder, Sandra (2017-2018)
    (2019) Marder, Sandra Esther
    El objetivo del trabajo ha sido examinar las características que presentan niños/as de 6 a 13 años atendidos en servicios de psicopedagogía o desarrollo de Hospitales de La Plata y su potencial diagnóstico de dificultades específicas de aprendizaje (DEA).Se trató de un estudio exploratorio y descriptivo basado en una batería de pruebas estandarizadas que evalúa variables asociadas al aprendizaje de la lectura: reconocimiento de letras, precisión y velocidad en lectura y escritura de palabras y textos, conciencia fonológica, comprensión y expresión oral, habilidades viso espaciales y funciones ejecutivas. Se analizaron las anamnesis, informes escolares y cuestionarios a padres. Participantes: 25 niños (edad promedio: 9,08 años). Resultados preliminares: alerta tardía en los ámbitos familiares, médicos y escolares en relación a la problemática. El 50% de los niños presenta DEA de la lectura, de los cuales la mitad se asoció con otras dificultades. El 10% presenta otras DEA y el 40% presenta otros trastornos del neurodesarrollo. El objetivo del trabajo ha sido examinar las características que presentan los niños que llegan a la consulta a los servicios de psicopedagogía y/o desarrollo de Hospitales y Centros de la ciudad de La Plata para analizar e identificar los casos que pueden ser diagnosticados como dificultades específicas de aprendizaje( D.E.A.).
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Colángelo, María Adelaida (2018)
    (2018) Colángelo, María Adelaida
    A partir de un interés más general acerca de la construcción social de la infancia y las prácticas de crianza, me encuentro investigando el modo en que dichos procesos son abordados en los ámbitos estatales de atención de la salud infantil. Más específicamente, indago en las significaciones y acciones mediante las cuales los integrantes de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) participan en los procesos de cuidado infantil de las comunidades a las que atienden y en las perspectivas de las familias de dichas comunidades acerca de esas intervenciones. El estudio, de carácter cualitativo, se realiza en los CAPS de dos localidades del partido de La Plata. Los datos obtenidos han permitido conocer las diferentes relaciones establecidas entre las familias y los equipos de los CAPS, así como algunas estrategias que aquellas generan para sortear dificultades en acceso a la atención de la salud de sus niños.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Querejeta, Maira Gisela (2016)
    (2016) Querejeta, Maira Gisela
    Este proyecto ha tenido por objetivos examinar: 1) el perfil lingüístico-cognitivo de niños de 4 a 6 años, 2) la secuencia de emergencia de las habilidades mentalistas en el desarrollo psicológico, 3) los patrones de respuesta en TM utilizando la escala de Wellman y Liu y 4) el nivel discriminativo de las tareas incluidas en dicha escala respecto de la progresión de la dificultad en las habilidades mentalistas que examinan. Para ello se examinaron 101 niños de 4 a 6 años de edad, procedentes de diversas instituciones educativas de la ciudad de La Plata, sin dificultades específicas del lenguaje, discapacidad intelectual u otras patologías asociadas al desarrollo del lenguaje. Se administraron los siguientes instrumentos psicológicos: una batería de tareas de Teoría de la Mente (Wellman & Liú, 2004), escaladas en orden de dificultad creciente, una medida del desempeño intelectual (Escala Wechsler para preescolares, WPPSI III) y una tarea de vocabulario que incluye un listado de palabras abstractas. Esta línea de investigación se presenta promisoria por dos razones: la primera, proporciona evidencia acerca de dónde se ubican las dificultades sociocognitivas y lingüísticas que presentan los niños que provienen de poblaciones consideradas de riesgo y no riesgo. Esto puede resultar de interés no sólo teórico sino, además, por sus potenciales aportes a diseños de intervención sobre el desarrollo infantil, de importancia crítica especialmente para sectores de la pobreza. La segunda, permite indagar si el desempeño lingüístico-cognitivo incide en las diferencias individuales en la comprensión de las tareas que ponen a prueba la atribución de estados mentales a otros, tomando en consideración la importancia de estas variables en el desarrollo psicológico infantil.
  • Informe de investigador
    Acceso Abierto
    Informe científico de investigador: Marder, Sandra (2015-2016)
    (2016) Marder, Sandra Esther
    Trabajo en el área de Desarrollo y aprendizaje infantil . A partir del año 2013 me he focalizado en problemas vinculados a la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el nivel inicial y primario, particularmente en niños/as pertenecientes a contextos vulnerados socialmente. He elaborado conjuntamente con otros investigadores, programas sistemáticos -que incluyen materiales para los alumnos y para la formación de los docentes- dirigidos al desarrollo del lenguaje y la comprensión oral y escrita, la enseñanza de la lectura y la escritura, el desarrollo de la conciencia fonológica y de las funciones ejecutivas. Dichos programas han sido diseñados para ser implementados en aula por docentes en el nivel inicial y primer ciclo de primaria, por profesionales de los equipos de orientación de las escuelas y centros educativos, o bien en el ámbito clínico con niños/as que presentan trastornos de aprendizaje. Se ha probado el impacto de dichos programas en diferentes trabajos de investigación.