Informe científico de Beca de Estudio: Aguyaro, Mariano Javier (2015)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación de Tecnología del Cuero es
dc.date.accessioned2016-04-19T15:21:05Z
dc.date.available2016-04-19T15:21:05Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1947
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Aguyaro, Mariano Javier (2015)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractEn la primera etapa se realizó un análisis de la bibliografía y aplicación de los conceptos más pertinentes en relación a Desarrollo Local, Cadenas de Valor e Innovación, estableciendo los aspectos conceptuales que dan sustento al proyecto sobre la aplicación de tecnologías CAD/CAM a las PyMEs marroquineras nacionales. Luego se estableció la cartografía sobre cómo se distribuye la cadena de valor del cuero en el territorio nacional haciendo foco en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de entender cómo se constituye la dinámica de la misma y así poder plantear de manera estratégica las acciones más pertinentes para el fortalecimiento del eslabón más débil de la cadena de valor a partir de un enfoque sistémico del Desarrollo Local. En el marco de la investigación se tomaron los cursos de capacitación en “Corte y Costura sobre Cuero”, “Carteras Nivel 1” y actualmente se está cursando el Nivel 2 de los cursos que se dictan en el CITEC MIC INTI CUEROS, como así también se realizó la capacitación en “Diseño y Marroquinería” dictado por el experto italiano Salvatore Procopio en esta misma institución (adjuntados se encuentran los certificados correspondientes). El objetivo es aprender las diferentes técnicas del oficio de la marroquinería para entender desde la propia experiencia las dificultades y necesidades que se presentan en la hora de trabajar el cuero pudiendo así establecer los requerimientos y requisitos más adecuados para la propuesta de aplicación de Tecnología CAD/CAM en el sector de estudio. A partir de lo avanzado en la etapa anterior (ya informada a los evaluadores de la CIC) se definieron las operaciones a ser automatizadas y se comenzó con el diseño conceptual de la máquina de control numérico buscando diferentes variables constructivas con el objetivo de poder plantear algunos presupuestos con los cuales definir la viabilidad del proyecto. (Etapa en desarrollo). Por otra parte junto a las Docentes que dictan los cursos de marroquinería en el CITEC, se diseñaron las diferentes plantillas que se utilizan para enseñar a los alumnos a cortar cuero, plantillas que se cortaban manualmente en cartón, la intervención consistió en modelarlas mediante software CAD para luego ser cortadas en un Router CNC, lo que permitió realizar varios juegos de un mismo modelo reduciendo significativamente el tiempo y trabajo que implica cortar de manera manual gran cantidad de modelos. Lo se buscó fue integrar y sensibilizar al sector sobre las ventajas que significa la utilización de estas tecnologías digitales.es
dcterms.contributor.directorUngaro, Pablo Migueles
dcterms.creator.authorAguyaro, Mariano Javieres
dcterms.extent6 p.es
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectIndustria del Cueroes
dcterms.subjectcadena de valores
dcterms.subjectmanufactura del cueroes
dcterms.subject.areaIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologíases
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
dcterms.title.investigacionTecnologia CNC aplicada a la pequeña y mediana industria del cuero y el calzadoes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGUYARO, MarianoEdit.pdf
Tamaño:
309.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo