Artículo
Acceso Abierto

Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica

Un estudio de caso en el diario El Popular de Olavarría, Argentina
Resumen

El 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.

On June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.

Palabras clave
Violencia de género
Ni una Menos
Prensa gráfica
Encuadre episódico
Encuadre temático
gender violence
print media
episodic framework
thematic framework
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura