Los encuadres de la violencia de género en la prensa gráfica

cic.institucionOrigenEstudios de Comunicación y Cultura en Olavarría
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedtrue
cic.lugarDesarrolloEstudios de Comunicación y Cultura en Olavarría
cic.parentTypeArtículo
cic.versionPublicada
dc.date.accessioned2023-07-13T18:04:59Z
dc.date.available2023-07-13T18:04:59Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12011
dc.titleLos encuadres de la violencia de género en la prensa gráficaes
dc.typeArtículo
dcterms.abstractEl 3 de junio de 2015 por primera vez en la historia Argentina miles de mujeres se volcaron a las calles para reclamar por la violencia que la sociedad ejerce sobre ellas. La convocatoria a la movilización bajo la consigna Ni una Menos fue histórica e instaló el debate en torno a la violencia de género. Por su parte, los medios de comunicación construyeron y reforzaron sentidos vinculados a la problemática. Esta investigación se propone reconocer los encuadres utilizados por el diario El Popular [EP] de Olavarría, Argentina, en las notas sobre violencia de género en el marco de la movilización Ni una Menos.es
dcterms.abstractOn June 3 of 2015, for the first time in argentinian history, thousands of women took to the streets to demand actions against the violence that society exercises on them. The call for mobilization under the slogan Ni una Menos (no woman less) was historic and powered the debate on gender violence. For its part, the mass media built and reinforced several meanings linked to the problem. This research aims to recognize the approach used by the newspaper El Popular de Olavarría, Argentina, on its notes about gender violence in the framework of the mobilization Ni una Menos.en
dcterms.alternativeThe approaches of gender violence in print media a case study in the newspaper El Popular from Olavarría, Argentineen
dcterms.creator.authorBatres, Lisi Aylen
dcterms.descriptionEste trabajo es el resultado del proyecto de investigación titulado "La configuración mediática del riesgo corporal en las noticias de siniestros viales y femicidios" dirigido por la Dra. Mónica Cohendoz.
dcterms.identifier.urlhttps://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/24
dcterms.isPartOf.issueno. 14
dcterms.isPartOf.seriesIntersecciones en Comunicación
dcterms.issued2021-04-06
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectViolencia de géneroes
dcterms.subjectNi una Menoses
dcterms.subjectPrensa gráficaes
dcterms.subjectEncuadre episódicoes
dcterms.subjectEncuadre temáticoes
dcterms.subjectgender violenceen
dcterms.subjectprint mediaen
dcterms.subjectepisodic frameworken
dcterms.subjectthematic frameworken
dcterms.subject.materiaComunicación y Medios
dcterms.title.subtitleUn estudio de caso en el diario El Popular de Olavarría, Argentinaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento completo
Tamaño:
368.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: