Informe científico de investigador: Peluso, Fabio Oscar (2013-2014)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras es
dc.date.accessioned2015-04-24T14:15:28Z
dc.date.available2015-04-24T14:15:28Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/376
dc.titleInforme científico de investigador: Peluso, Fabio Oscar (2013-2014)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractEn el informe de actividades anterior se planteó que las actividades a desarrollarse seguían tres ejes básicos: 1. Validar herramientas de evaluación y de gestión de los recursos hídricos desarrollados para la cuenca del Arroyo del Azul, a modo de profundización de algunas tareas realizadas. Entre ellas: (a) índice de calidad de agua superficial adaptado a los ambientes locales, actualmente en desarrollo; (b) índice de calidad de agua subterránea adaptado a los ambientes locales, actualmente en desarrollo y (c) profundizar el estudio de las metodologías de análisis de riesgo sanitario tanto por uso recreativo de aguas superficiales como por uso consuntivo residencial de las aguas subterráneas. 2. Profundizar los diagnósticos preliminares sobre los problemas hidroambientales en el Partido de Azul y en el de Tres Arroyos (proyecto PI 03/I023). 3. Proseguir con las tareas de formación de recursos humanos bajo la forma de tesis de posgrado y grado. Durante el período se ha participado en el proyecto Estudios complementarios sobre la calidad del agua superficial y subterránea en los Partidos de Azul y Tres Arroyos (prov. de Buenos Aires) (Programa de incentivos, Iniciado en 2011 y a finalizar en diciembre de 2014, del cual soy el director. El plan de actividades en el proyecto de investigación mencionado continuó con la línea desarrollada durante los últimos años de actividad profesional. Es decir, estudios para la determinación de la calidad de los recursos hídricos en función de sus usos más importantes como aporte a la toma de decisiones. Se hace especial énfasis en las evaluaciones probabilísticas y espaciales de riesgo ambiental (principalmente sanitario, cuya sigla es ARS) a partir de contaminantes presentes en los recursos hídricos. Es decir, se intenta dar el perfil de investigación aplicada y bajo la forma del desarrollo de herramientas de evaluación útiles a los municipios. Estas metodologías se aplicaron en el marco de los proyectos de investigación en marcha y se enfocaron tanto con relación a los recursos hídricos superficiales como los subterráneos de los partidos de Azul y de Tres Arroyos, en concordancia con los ejes 1 y 2 planteados más arriba. Respecto de los recursos hídricos superficiales los estudios se enfocaron hacia la evaluación de la calidad con relación a su uso recreativo con contacto directo (que se realiza en aguas del Arroyo del Azul y arroyos del Partido de Tres Arroyos –primero, segundo y tercer brazo de los Tres Arroyos, Arroyo Claromecó). En estos estudios se aplicaron diversas herramientas analíticas tales como los análisis de riesgo sanitario, estudios quimiométricos, índices de calidad, sistemas de ranqueo en base a la peligrosidad ambiental, etc. a los numerosos sitios de muestreo a lo largo de los citados cuerpos de agua. Por ejemplo, se ha desarrollado una herramienta basada en el riesgo denominada DelAzulPestRisk que sirve para ranquear la peligrosidad ambiental de las sustancias peligrosas presentes en el agua superficial. Respecto de los subterráneos, la calidad se evaluó principalmente con relación a su ingesta, aplicándose también análisis de riesgo sanitario. Además, se está empezando a estudiar la posibilidad de desarrollar una herramienta equivalente al modelo DelAzulPestRisk pero con relación a las aguas subterráneas.es
dcterms.creator.authorPeluso, Fabio Oscares
dcterms.extent14 p.es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialprovincia de Buenos Aires (Argentina)es
dcterms.subjectcalidad de agua superficiales
dcterms.subjectcalidad de agua subterráneaes
dcterms.subjectproblemas hidroambientaleses
dcterms.subject.areaGeología, Minería e Hidrologíaes
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoses
dcterms.title.investigacionAnálisis de calidad de los recursos hídricos y riesgo sanitario por contaminantes como herramienta para la toma de decisioneses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Peluso-Informe-Carrera del Investigador 2014.pdf
Tamaño:
347.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo