Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Fisiología Vegetal es
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales es
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones de Fitopatología es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2018-06-07T12:53:31Z
dc.date.available2018-06-07T12:53:31Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8207
dc.titleBacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantases
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa rizósfera, se ha definido como el volumen del suelo que se encuentra próximo a la raíz, sitio en donde tanto la cantidad como la actividad de microorganismos es mayor [1]. Es decir, que la rizósfera es un ambiente en donde los metabolitos liberados por la planta influencian la actividad tanto de los microorganismos patógenos como benéficos afectando la sanidad y el crecimiento de las plantas. Los microorganismos que habitan en la rizósfera incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos, entre otros [2]. En el suelo se encuentran bacterias, especialmente de los géneros Pseudomonas y Bacillus, que inhiben a los patógenos, sobre todo hongos, para lo cual sintetizan compuestos con actividad antifúngica. Otras especies y/o cepas bacterianas sintetizan inhibidores como por ejemplo los antibióticos [3]. Toyoda y Utsimi (1991) [4] demostraron que cepas de Pseudomonas cepacia y Pseudomonas solanacearum hidrolizan el ácido fusárico, que es un agente causal del marchitamiento cuando las plantas son afectadas por Fusarium. Rhizoctonia solani es hongo fitopatógeno que ataca a un amplio rango de cultivos. Las semillas y las plántulas son particularmente susceptibles a este hongo, que persiste en el suelo en forma de esclerocios [5]. Si bien existen fungicidas que se utilizan para el control de R. solani, estos no siempre son eficientes. Adicionalmente, recientemente se ha puesto énfasis en el aislamiento de organismos del suelos que tienen potencial para el desarrollo de formulados para control biológico de organismos patógenos [6]. A partir de cultivos de diluciones de suelo realizados con fines de aislar ciertos hongos identificamos microorganismos que demostraron ser antagónicos de diversos hongos, por lo que hipotetizamos que los mismos puede ser también antagónicos de R. solani. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones entre microorganismos con capacidad antagonista sobre organismos patógenos de los cultivos.es
dcterms.creator.authorLópez, Silvina Marianela Yaniles
dcterms.creator.authorMedina, Rocíoes
dcterms.creator.authorFranco, Mario Emilio Ernestoes
dcterms.creator.authorBalatti, Pedro Albertoes
dcterms.extent2 p.es
dcterms.isPartOf.issueIX Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos I Congreso Nacional de Biología Molecular de Suelos (Santiago del Estero, 2013)es
dcterms.isPartOf.seriesReunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos Congreso Nacional de Biología Molecular de Sueloses
dcterms.issued2013-09-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.subjectBiocontroles
dcterms.subjectrizósferaes
dcterms.subjectPseudomonases
dcterms.subjectBacilluses
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lopez - Bacterias del Suelo RESUMEN.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
140.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lopez - Bacterias del Suelo POSTER.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
3.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster (1 p.)