Primer hallazgo del vector del dengue en Tandil y posterior diagnóstico de situación (feb. 2019-agosto 2020): una experiencia colaborativa con la Dirección de Bromatología del municipio
Primer hallazgo del vector del dengue en Tandil y posterior diagnóstico de situación (feb. 2019-agosto 2020): una experiencia colaborativa con la Dirección de Bromatología del municipio
cic.institucionOrigen | Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T10:49:30Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T10:49:30Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10741 | |
dc.title | Primer hallazgo del vector del dengue en Tandil y posterior diagnóstico de situación (feb. 2019-agosto 2020): una experiencia colaborativa con la Dirección de Bromatología del municipio | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El mosquito vector del dengue, <em>Aedes aegypti</em>, fue registrado en Tandil por primera vez en febrero de 2019 a partir de un hallazgo casual. Luego, se planificó un estudio colaborativo entre el Instituto Ecosistemas y la Dirección de Bromatología para evaluar la situación local desde octubre 2019 a mayo 2020 mediante ovitrampas, búsqueda activa de criaderos y análisis de fotografías y ejemplares enviados por vecinos. Las trampas evidenciaron la presencia del mosquito de mediados de noviembre a fines de abril. Además se demostró la infestación del vector en viviendas, gomerías y un predio municipal. Entre los 484 recipientes con agua revisados, 17 (3,5%) contenían estadios inmaduros del mosquito. El conjunto de evidencias señaló consistentemente la presencia de <em>Ae. aegypti </em>en la zona más urbanizada del municipio. La presente experiencia permitió obtener un diagnóstico de situación sólido con muy pocos recursos. El vector del dengue está establecido en la ciudad y estarían dadas las condiciones para que haya transmisión local de la enfermedad durante futuras epidemias de escala nacional. Con el conjunto de resultados se elaboró un informe técnico y se entregó alMunicipio y al HCD de Tandil, y entre mayo y septiembre 2020 se realizaron 15 actividades de divulgación entre charlas web, prensa escrita y entrevistas radiales de medios locales. | es |
dcterms.creator.author | Vezzani, Darío | es |
dcterms.creator.author | Sánchez Chopa, Federico | es |
dcterms.isPartOf.series | Encuentro de Centros CIC (La Plata, 2020) | es |
dcterms.issued | 2020-11 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | Aedes aegypti | es |
dcterms.subject | Tandil | es |
dcterms.subject | salud pública | es |
dcterms.subject | prevención | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Biológicas | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Vezzani - ECOSISTEMAS Tandil.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 3.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo