Documento de conferencia
Acceso Abierto

Integración de datos de termografía de infrarrojos y otras técnicas no destructivas en detección de humedades y sales

Enlace externo
Resumen

La humedad es una de las principales preocupaciones en relación con la conservación del patrimonio arquitectónico. La humedad cataliza reacciones químicas y favorece el crecimiento biológico. Además, el agua puede estar cargada en sales, que se transportan en solución y pueden generar daños por cristalización e hidratación - deshidratación. La humedad en muros y otras estructuras solo se puede medir directamente con metodos "gravimétricos". Estos métodos, necesitan la extracción de una pequeña muestra, por lo que, a vees, en el contexto de propiedades patrimoniales, es conveniente considerar el uso de Técnicas no Destructivas, como los sensores eléctricos o la termografía de infrarrojos para la determinación de los focos de humedad. Estos métodos necesitan una interpretación pues hay otros factores como el contenido de sales o la porosidad que afectan a sus lecturas. En este trabajo se presenta un experimento de laboratorio en el que se estudian materiales pétreos con distintas porosidades saturados en agua y, en un caso, con sales mediante Medidores de Humedad Portátiles y Termografía de Infrarrojos durante el proceso de evaporación. Esto se realiza como paso previo para establecer un protocolo de utilización conjunta de sensores eléctricos y termografía de infrarrojos para la evaluación de humedades en elementos patrimoniales reales.

Palabras clave
humedades
sales
deterioro de la piedra
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura