El Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsable

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-08-11T17:27:59Z
dc.date.available2015-08-11T17:27:59Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/974
dc.titleEl Falcon Verde como lugar simbólico y la posibilidad de su activación para un uso turístico responsablees
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa última dictadura que sufrió la Argentina, desde 1976 hasta 1983, dejó en la memoria una serie de lugares simbólicos. Entre estos símbolos de la represión que siguen vigentes se encuentran diversos Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros, más relacionados con los espacios cotidianos, como el Falcon Verde. Dicho vehículo era utilizado por las Fuerzas Armadas para el cumplimiento del plan de Reorganización Nacional. A partir de la necesidad de conservar este lugar simbólico, es que se busca demostrar que el Falcon, como objeto de uso turístico, puede adquirir un reconocimiento y valoración como símbolo identitario y de esa manera sortear el obstáculo que presenta la discontinuidad de su fabricación. Establecer que el uso turístico puede colaborar con la conservación y sostenibilidad en el tiempo del patrimonio cultural. El Turismo, como actividad cultural y social, puede colaborar con la conservación de los lugares simbólicos y evitar la mercantilización de estos, otorgando la posibilidad de pensar en construcciones de sentidos y resignificaciones. En este sentido, se pone en evidencia que el turismo puede no ser sólo una actividad económica sino también una expresión cultural y una práctica social que ayude a la conservación del patrimonio. Se intenta mostrar la conexión directa existente entre el Patrimonio y el turismo, más específicamente el Patrimonio Cultural y el Turismo Cultural. Visto este último como una actividad social que involucra tanto a la comunidad receptora como a los visitantes. Se busca ahondar en la significación del Falcon Verde, en tanto símbolo de la historia reciente de la República Argentina, a través de fuentes y testimonios. Así como la posibilidad de su activación para el uso turístico responsable. A partir de entrevistas a referentes de activación de Sitios de la Memoria en Argentina, se busca dilucidar si es factible o no su activación patrimonial y turística y su posterior divulgación y visibilización.es
dcterms.creator.authorSahores Avalís, Virginiaes
dcterms.descriptionEje temático: Patrimonio cultural inmaterial y nuevos productos de turismo culturales
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-1227-08-2es
dcterms.isPartOf.issueIII Jornadas “Turismo y desarrollo”es
dcterms.isPartOf.seriesJornadas “Turismo y desarrollo”. Turismo cultural: perspectivas y desafíoses
dcterms.issued2013
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)es
dcterms.subjectDictaduraes
dcterms.subjectFalcon verdees
dcterms.subjectPatrimonio culturales
dcterms.subjectLugares de memoriaes
dcterms.subject.materiaTurismoes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sahores Avalís Virginia-A.pdf
Tamaño:
5.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo