El cultivo de alpiste (Phalaris canariensis L.)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Biología Funcional y Biotecnología es
dc.date.accessioned2017-11-02T11:53:52Z
dc.date.available2017-11-02T11:53:52Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6343
dc.titleEl cultivo de alpiste (Phalaris canariensis L.)es
dc.typeLibroes
dcterms.abstractEl alpiste es una gramínea anual, que se cultiva extensivamente en las regiones templadas del mundo para la obtención de sus granos. Es una especie de estación fría, cuyas prácticas de producción, requerimientos y ciclo de cultivo, se asemejan a los de otros cereales invernales como el trigo y la cebada. Históricamente los granos de alpiste han sido utilizados, casi con exclusividad, en la alimentación de aves ornamentales. Sin embargo, estudios recientes han propuestos otros usos alternativos como la alimentación de animales de cría y la elaboración de alimentos ―libres de gluten‖ para humanos. Nuestro país cuenta con una larga historia en la producción y comercialización de alpiste, habiendo sido hasta la década de los ochenta su principal productor. En la actualidad se encuentra entre los tres más importantes, siendo Canadá líder indiscutido. En la Argentina, el cultivo de alpiste se realiza, principalmente, en la regiones centro y sur este de la provincia de Buenos Aires, áreas de influencia de las Facultades de Agronomía del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata. Ambas instituciones cuentan con grupos de investigación que llevan más de una década generando conocimientos sobre el cultivo de alpiste, sus prácticas de producción, fisiología y mejoramiento genético. Quien, por necesidad o curiosidad, se haya interesado en el estudio de esta especie, habrá evidenciado la escasez de información disponible. Asimismo, habrá observado que gran parte de la información confiable circula a través de publicaciones científicas que en ocasiones son de difícil acceso. El propósito de este libro es poner a disposición de sus lectores los conocimientos actualizados sobre el alpiste, en el ámbito nacional e internacional, cubriendo aspectos que van desde la taxonomía hasta su comercialización. La obra está destinada a estudiantes, profesionales e investigadores de la agronomía y disciplinas afines. Sin embargo, algunos capítulos, como los que tratan sobre los requerimientos y el manejo del cultivo, han sido escritos con terminología accesible, debido a que contienen información de utilidad para los productores. Cabe destacar que en la redacción de la obra han participado docentes e investigadores de diferentes ramas de la agronomía, estudiado el cultivo desde sus diversas perspectivas disciplinares.es
dcterms.creator.authorBilello, Graciela I.es
dcterms.creator.authorBodega, José L.es
dcterms.creator.authorCogliatti, Maximilianoes
dcterms.creator.authorDalfonso, Carlos O.es
dcterms.creator.authorDios, Manuel A.es
dcterms.creator.authorMenici, Danielaes
dcterms.creator.authorPereyra Iraola, Migueles
dcterms.creator.authorRogers, W. Johnes
dcterms.creator.authorScaramuzzino, Rosa L.es
dcterms.creator.editorCogliatti, Maximilianoes
dcterms.extent152 p.es
dcterms.identifier.isbn978-950-658-345-3es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectAlpistees
dcterms.subjectPhalaris canariensis L.es
dcterms.subjectgénero Phalarises
dcterms.subjectPhalaris brachystachyses
dcterms.subjectPhalaris canariensises
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cogliatti - Libro Alpiste 2B.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo