Evaluación química de calidad proteica en harinas de pescado argentinas sometidas a distintos tratamientos
Resumen
Se eligieron los métodos químicos para determinar calidad proteica que presentaban mayor índice de correlación con los métodos biológicos. Con los más reconocidos: Lisina asimilable (ALV), Digestibilidad por la pepsina (Método del Torry) y Absorción de orange G, se analizaron diez harinas de pescado del mar argentino. Las muestras fueron tomadas por los autores en fábricas que utilizan distintos tipos de secadores y con materia prima constituida por especies varias. Se obtuvo de esta forma información sobre la calidad proteica de las harinas obtenidas en estas condiciones. A los noventa días se repitieron los análisis de calidad en muestras almacenadas a 20°C ya — 10°C para registrar las variaciones acusadas. Los datos obtenidos fueron procesados para obtener los índices de correlación entre ALV y Absorción de orange G y entre ALV y Digestibilidad por la pepsina a “cero tiempo” y a los noventa días de estacionamiento. Simultáneamente con las determinaciones de calidad se obtuvieron: el índice de iodo de los lípidos, el contenido en urea de la harina y los porcentajes de fósforo y calcio a fin de controlar el mayor número posible de variables. Se discute la influencia acusada en la calidad de las harinas.