Una herramienta para componer escenarios a través de procesamiento del lenguaje natural y derivar casos de prueba

cic.institucionOrigenLaboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA)
cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedSI
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA)
cic.parentTypeObjeto de conferencia
cic.versionAceptada
dc.date.accessioned2025-02-20T12:54:10Z
dc.date.available2025-02-20T12:54:10Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12419
dc.titleUna herramienta para componer escenarios a través de procesamiento del lenguaje natural y derivar casos de pruebaes
dc.typeDocumento de conferencia
dcterms.abstractEl diseño de casos de prueba es una de las actividades más desafiantes en el contexto de la ingeniería de requerimientos, dado que implica la colaboración de diferentes individuos con variados conocimientos en el dominio y perspectivas, con el objetivo de desarrollar un producto que satisfaga las expectativas y necesidades de los clientes. El modelo de desarrollo en V propone abordar el diseño de casos de prueba a partir de los requerimientos. Aunque constituye un punto de partida valioso, no siempre resulta sencillo obtener una especificación de requerimientos ordenada y consistente, que describa de manera integral toda la funcionalidad del sistema de software. Los escenarios se presentan como un artefacto efectivo para la especificación de requerimientos. Consisten en descripciones en lenguaje natural que delinean una secuencia de pasos desde un contexto o punto de partida específico hasta un objetivo o meta determinados. Los escenarios son atómicos, lo que implica que diferentes expertos pueden describir distintos escenarios en función de su conocimiento y perspectiva. Sin embargo, para el diseño efectivo de los casos de prueba, resulta crucial organizar los escenarios en una estructura jerárquica que facilite la identificación sistemática de todos los casos que necesitan ser evaluados. Este articulo propone una herramienta que permite la edición de escenarios y utiliza diversas técnicas de procesamiento de lenguaje natural para organizarlos en un árbol. Este enfoque se fundamenta en la relación “un escenario se describe con otro escenario”, lo que posibilita la generación de un árbol exhaustivo que abarque toda la funcionalidad del sistema. Posteriormente, la herramienta facilita la poda de ramas no deseadas para limitar el árbol a la funcionalidad que sea de interés evaluar. Finalmente, a partir del árbol resultante, se obtienen los casos de prueba. Es importante señalar que las bases teóricas y metodológicas para la generación de casos de prueba han sido presentadas en publicaciones previas; sin embargo, este trabajo se centra en el desarrollo y aplicación de una herramienta que automatiza dicho proceso, contribuyendo asá a la eficiencia y precisión de la fase de pruebas en el ciclo de desarrollo de software.es
dcterms.creator.authorMaclen, Gregorio
dcterms.creator.authorTorres, Diego
dcterms.creator.authorAntonelli, Leandro
dcterms.isPartOf.issueWER 2024
dcterms.isPartOf.seriesWorkshop in Requirements Engineering- WER 2024 (Buenos Aires, 7 al 9 de agosto de 2024)
dcterms.issued2024-08
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)
dcterms.subjectEscenarioses
dcterms.subjectCasos de pruebaes
dcterms.subjectProcesamiento del lenguaje naturales
dcterms.subject.materiaCiencias de la Computación e Información

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26_composicionDeEscenariosParaTestCases_WER2024-PDFA.pdf
Tamaño:
467.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: