Parte de libro
Acceso Abierto

Consideraciones del trabajo científico y sus implicancias éticas

Enlace externo
Resumen

El trabajo científico ha aportado grandes revelaciones y debido a estos adelantos ha sido erigido como un elemento superador y elevado a un sector superior como conocimiento. Esta admiración generada hacia la ciencia ha producido que la misma haya desarrollado una actitud paternalista donde se ha atribuido libertades en su búsqueda de conocimiento que han descuido algunos elementos humanísticos en su accionar. Estas libertades han sido originadas tal vez por omisión tal vez por celeridad en el desarrollo, sin embargo, no son justificación para eludir una mirada ética sobre estas situaciones. El desarrollo de la bioética ha generado un cambio de conciencia sobre estas situaciones que lentamente se va introduciendo en el pensamiento de la comunidad científica y que es una herramienta más para dirigirla. Finalmente como reflejo superador de este desarrollo se propone una ampliación del concepto de sujeto de estudio hacia otras entidades más allá del ser humano.

Palabras clave
Ciencia
Paternalismo
Bioética
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura