Humedales vinculados al acuífero freático que abastece a la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, Argentina.

cic.institucionOrigenCentro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambientees
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambientees
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:11Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:11Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10017
dc.titleHumedales vinculados al acuífero freático que abastece a la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, Argentina.es
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractDesde su fundación, la ciudad de Zapala se abasteció de agua potable del acuífero freático ubicado en su subsuelo, con obras hidráulicas que consistieron en la captación de manantiales ubicados al oeste del ejido urbano. Es frecuente que los habitantes de la ciudad utilicen términos como manantial, mallín y pantano, para referirse a las zonas de humedales, ya que hasta mediados del siglo XX, no existía un término único que los englobe. El término humedal es una palabra relativamente nueva que tiende a insertarse a partir de 1990. Actualmente no hay una única definición científica, aunque si se han determinado características compartidas para su identificación. La presencia de un sustrato periódicamente saturado por agua, donde la misma se encuentra cerca de la superficie o en superficie como una manifestación hídrica somera y la presencia de vegetación freatófita, pueden definir un ambiente de humedal. El objetivo principal de este trabajo es profundizar el conocimiento sobre el modelo conceptual de funcionamiento del acuífero freático a partir del estudio de la existencia, o intermitencia, de estos humedales, ya que su presencia se vincula a la regulación natural de los recursos y las reservas de agua subterránea. Actualmente un plan hidrológico de gestión incluye necesariamente a los humedales debido a que, su funcionamiento, se relaciona con eventos de recarga, evapotranspiración y flujo subterráneo. También se destacan los beneficios que las personas obtienen de estos ecosistemas, llamados formalmente servicios ambientales y servicios ecosistémicos de los humedales .es
dcterms.creator.authorBastianelli, Nereaes
dcterms.creator.authorAlbouy, Renées
dcterms.creator.authorCarrica, Jorgees
dcterms.creator.authorRuffo, Andréses
dcterms.creator.authorCano, Martínes
dcterms.creator.authorGiorgi, Juan Manueles
dcterms.descriptionLos trabajos publicados, corresponden a las contribuciones completas presentadas en el XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea y que fueron evaluados y aceptados por los miembros del Comité Científico.es
dcterms.extent8 p.es
dcterms.isPartOf.issueXIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano (Salta, 2018)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Latinoamericano de Hidrogeología, Congreso Argentino de Hidrogeología y Seminario Hispanoes
dcterms.issued2018-10-26
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales
dcterms.subjectHumedaleses
dcterms.subjectacuífero freáticoes
dcterms.subjectZapalaes
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Giorgi Manuel - Humedales.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
6.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo